Pobladura del Valle

Son muchos los visitantes que acuden a estas bodegas y museos desde ciudades como Benavente, León, Valladolid y Zamora, o desde otras localidades de la provincia de Zamora.

Su término municipal está atravesado por la Autovía del Noroeste entre los pK 275 y 276.

Los inviernos son muy fríos (con unas temperaturas inferiores a los 5 °C) y los veranos muy calurosos (unos 25 °C de media).

La frecuencia de las heladas invernales es elevada, produciéndose incluso en primavera, con el consiguiente daño a la agricultura.

La pluviosidad a lo largo del año es bastante equilibrada, pero en los meses de julio y agosto es bastante escasa.

Predomina el encinar y otras frondosas como el brezo, la retama, el jaral o el tomillar.

En las cercanías de la villa podemos encontrar espacios naturales de interés tales como: Existen numerosos testimonios arqueológicos que avalan la presencia del hombre en el valle del Órbigo durante el Paleolítico inferior.

[7]​ En 1834 se integró en el partido judicial de Benavente, al que pertenece en la actualidad.

Pero este festejo no tiene fecha fija por eso cada año se celebra un día diferente.

Antigua estación de ferrocarril de la línea Plasencia-Astorga
Escudo de Pobladura del Valle
Escudo de Pobladura del Valle