Juan Domingo Perón

Ese mismo año se casó con María Eva Duarte, quien desempeñó un papel político importante durante la presidencia de Perón.[30]​ La frase fue un impulso más para Perón y fray Errecart, que ya contaba con la simpatía de Eva Duarte, en poco tiempo se ganó su confianza.Juan Perón no tuvo hijos, por lo que sus descendientes más cercanos fueron sus nueve sobrinos, hijos de su hermano Mario Avelino y de Eufemia Jáuregui: Dora Alicia, Eufemia Mercedes, María Juana (nacida en 1921), Mario Alberto, Olinda Argentina, Lía Vicenta, Amalia Josefa, Antonio Avelino y Tomás.Durante los gobiernos radicales (1916-1930) Perón iría asumiendo una postura cercana a los militares nacionalistas legalistas (como las que ejemplificaban Enrique Mosconi o Manuel Savio),[34]​ y al mismo tiempo crítica hacia el gobierno radical, principalmente a causa de la masacre obrera conocida como Semana trágica de 1919 y lo que consideraba «inoperancia» ante los graves problemas sociales del país.Durante esta época Perón educó a los cadetes en la más estricta disciplina militar, pero también les enseñó desde modales de convivencia, hasta moral y ética.Ya entonces se distinguía entre otros colegas por su especial interés y trato para con sus hombres, lo que prontamente lo convirtió en un militar carismático.[34]​ Este grupo pretendía darle un amplio sustento popular al movimiento y evitar la instalación de una dictadura militar, hecho que finalmente ocurrió.Perón formó parte de una columna que desalojó pacíficamente la Casa Rosada, donde grupos civiles estaban realizando saqueos y destrozos.En el libro "Promociones egresados del Colegio Militar de la Nación (1873-2000)" se lo registra al biografiado como fallecido en servicio activo.Sin embargo, varios historiadores de importancia, como Rogelio García Lupo y Robert Potash, han sostenido que el GOU tuvo escaso poder.[70]​ Ya en octubre del año anterior Argentina había solicitado una reunión a la Unión Panamericana para considerar un rumbo de acción común.[76]​ Según el embajador británico, Braden tenía «la idea fija de que había sido elegido por la Providencia para derrocar al régimen Farrell-Perón».El conjunto de medidas tomadas denota claramente un fuerte estímulo al consumo, en detrimento del ahorro, para este subperiodo.Dicho intercambio intersectorial del sector agrario a la industria, provocó conflictos con algunas asociaciones patronales agropecuarias, en especial la Sociedad Rural Argentina.El Gobierno sostiene su política monetaria, fiscal y salarial expansiva, pero la presión de la demanda global sobre una economía con menor cantidad de bienes y servicios disponibles enerva las presiones inflacionarias hasta que en el año 1951, se llega a un récord inflacionario en nuestro país para lo que iba del siglo XX.Hacia 1955 ya tenía institutos en Capital federal, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Rosario, Bahía Blanca, La Plata y Tucumán.[124]​ En 1946 Ramón Carrillo fue designado secretario de Salud Pública y en 1949 al crearse nuevos ministerios pasó a ser ministro del área.En cambio en la décima conferencia panamericana reunida en Caracas, se abstuvo a votar la condena del régimen de Jacobo Arbenz que gobernaba Guatemala: en ese punto.[146]​ La Jewish Virtual Library escribió que «Perón expresó también simpatía por los derechos de los judíos y estableció relaciones diplomáticas con Israel en 1949.(En 1955, la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu ―la Revolución Libertadora― descontinuó todas las obras públicas del Segundo Plan Quinquenal, que solo llevaba tres años).Perón daría inicio durante su primera presidencia a una política de reconocimiento de los derechos políticos en los territorios nacionales ―Chaco, Chubut, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur―, cuyos habitantes no podían elegir sus propias autoridades, ni elegir las autoridades nacionales.Hasta entonces, la elección la realizaban los colegios electorales provinciales, que sólo podían ser elegidos por quienes habitaban las provincias y la Capital Federal.[205]​ Años después, esa Corte fue depuesta por la dictadura que usurpó el poder en 1955, y la reforma fue deslegitimada al año siguiente por una proclama del dictador Pedro Eugenio Aramburu.El libro no pudo ser publicado en la Argentina, ya que todo lo relacionado con Perón estaba prohibido, incluso mencionar su nombre.En una carta que Perón envió a Cooke ―el mismo día del levantamiento de Valle― no mostraba la más mínima compasión por los militares rebeldes: el conductor criticaba su apresuramiento y falta de prudencia, y aseguraba que sólo su ira por haber debido sufrir el retiro involuntario los había motivado a actuar.[249]​ En dicha reunión Perón se habría comprometido a apoyar las iniciativas guerrilleras contra las dictaduras latinoamericanas, cosa que efectivamente hizo hasta 1973.Varias figuras destacadas manifestaron públicamente que votaron por esta alternativa, como Arturo Jauretche o Cristina Fernández de Kirchner.En ese momento, sólo Argentina tenía un gobierno elegido democráticamente en el Cono Sur, mientras que Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay estaban bajo dictaduras militares apoyadas por Estados Unidos, dentro del marco más amplio de la Guerra Fría.[287]​ Ordenó también apurar en el Congreso Nacional una reforma al Código Penal para endurecer los delitos cometidos por grupos guerrilleros, agravando las normas de la dictadura depuesta.Los trece diputados con que contaba el peronismo revolucionario se oponían a la reforma: Armando Croatto, Santiago Díaz Ortiz, Nilda Garré, Nicolás Giménez, Jorge Glellel, Aníbal Iturrieta, Carlos Kunkel, Diego Muñiz Barreto, Juan Manual Ramírez, Juana Romero, Enrique Svrsek, Roberto Vidaña y Rodolfo Vittar, todos ellos ligados a Montoneros y la JP.
Registro del censo de 1895 realizado el domingo 10 de mayo de 1895, correspondiente al Cuartel 01 (zona urbana) de Lobos . En los registros 9 a 11 del folio, aparece censada la familia de Juan Domingo, quien habría de nacer ese año, cinco meses después:
9. Sosa Juana, m [mujer], 20 [años], s [soltera], no [sabe leer y escribir];
10. Perón Mario, v [varón], 27 [años], s [soltero], empleado, sí [sabe leer y escribir];
11. Perón Mario A, v [varón], 3 [años], s [soltero].
Partida de nacimiento de Juan Domingo Perón del 8 de octubre de 1895, en la que consta que nació en «el día de ayer».
Partida de bautismo de Perón realizada en 1898.
Museo Casa Natal de Juan Domingo Perón, ubicado en la actual calle Presidente Perón 482 (ex calle Buenos Aires 1380), en la ciudad de Lobos .
El niño Juan Domingo Perón en 1899, cuando tenía 4 años, junto a su hermano mayor Mario Perón y su madre Juana Sosa.
Edificio donde funcionó la Escribanía Ordiales, en Junín, encargada de confeccionar el acta de matrimonio civil entre Eva Duarte y Juan Domingo Perón en 1945. Enfrente se encontraba la casa de la familia Duarte. La casona es actualmente la sede del Tribunal de Trabajo de Junín.
Perón le dio gran importancia a la difusión del deporte. En la foto aparece en 1921 siendo teniente con el profesor Ángel Arias luego de realizar un asalto de esgrima en la fiesta social del centro Tres de Febrero de Villa Urquiza .
Tapa de 1945 del periódico de la Unión Ferroviaria , el principal sindicato del país desde la década de 1920. A fines de 1943, el coronel Perón estableció una alianza con un amplio grupo de sindicatos de diversas tendencias que se organizó como corriente laborista - nacionalista influyendo notablemente en el curso de la autodenominada Revolución del 43 .
En noviembre de 1943, Perón instaló su oficina como secretario de Trabajo en la sede del Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires (actual Palacio Legislativo).
Spruille Braden , el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina, llegó a Buenos Aires el 19 de mayo de 1945. Fue el principal organizador del antiperonismo .
Fragmento del discurso de Juan Domingo Perón el 17 de octubre de 1945. [ 91 ]
Foto histórica conocida como Las patas en la fuente durante la manifestación en Plaza de Mayo del 17 de octubre de 1945 .
Banda de Perón, expuesta en el Museo del Bicentenario.
Proclamación de la fórmula Perón-Quijano, el 10 de febrero de 1946.
El presidente de facto saliente, Edelmiro Farrell entrega los atributos del mando presidencial a Juan Domingo Perón, el 4 de junio de 1946. Con esta ceremonia, Perón inauguraba oficialmente su primera presidencia.
San Miguel de Tucumán, 9 de julio de 1947: el ministro del Interior Ángel Borlenghi lee la declaración de la independencia económica.
Perón firmando la escritura por la cual todos los ferrocarriles pasaron a manos del Estado.
El bloque residencial de la Ciudad Universitaria, proyectado en 1949 y comenzado a construir ese año.
Forjador de la Nueva Argentina (1948), pintado por Raúl Manteola, expuesto en el Museo del Bicentenario .
Juan Atilio Bramuglia , exdirigente sindical de la Unión Ferroviaria de origen socialista y fundador del peronismo, fue el primer ministro de Relaciones Exteriores del presidente Perón y autor de la doctrina peronista de la tercera posición frente al enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética en los inicios de la Guerra Fría .
Juan Domingo Perón junto a su esposa Eva Duarte , la principal impulsora de los derechos de la mujer. Este retrato de Numa Ayrinhac , exhibido en el Museo del Bicentenario , es el único oficial de un presidente argentino acompañado de la primera dama. [ 148 ]
Perón habla desde su despacho por LRA Radio Nacional en vivo. (Foto: AGN)
Logotipo de la empresa Gas del Estado .
El legislador socialista Alfredo Palacios brindó un discurso en donde denunciaba aspectos negativos del gobierno peronista. Aquí, un pequeño fragmento del mismo en donde entre otras cosas habla de las concesiones.
Retrato oficial durante el primer mandato de Juan Domingo Perón, en 1946.
Perón y Evita el 4 de junio de 1952, durante su segunda asunción presidencial.
Perón con estudiantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) en 1953.
Iglesia de San Ignacio después de la quema de iglesias del 16 de junio de 1955 , perpetrada por los seguidores del presidente Perón en respuesta al bombardeo de Plaza de Mayo perpetrado por los antiperonistas.
Tropas leales al gobierno de Perón resisten el Golpe de Estado en la localidad bonaerense de Ensenada .
Perón durante su exilio en 1958
Perón en Ezeiza , bajo el paraguas de José Ignacio Rucci , regresando de su exilio, 17 de noviembre de 1972.
El 18 de noviembre de 1972 Perón y Balbín, los dos máximos líderes del peronismo y el radicalismo se reunieron y se abrazaron públicamente para dar un mensaje y un símbolo de concordia que pudiera atenuar la violencia política en Argentina.
Perón en la CGT , con los ministros Ricardo Otero y José López Rega , y el secretario general de la CGT, Adelino Romero . Fuente: Canal 7. Televisión Pública de Argentina. Cadena nacional.
Juan Domingo Perón al asumir su tercera presidencia, luego de haber jurado ante la asamblea legislativa el 12 de octubre de 1973.
Presidente de la Nación Argentina Teniente Gral. Juan Domingo Perón 1973-1977
El cortejo fúnebre avanzando por la Avenida de Mayo .
Quinta de San Vicente , mausoleo de Juan Domingo Perón .