[1] Durante su estadía en el mismo fue compañero de habitación y amigo personal del cadete Juan Domingo Perón.
Durante la Década Infame ocupó varios puestos administrativos y de mando en el Ejército Argentino.
Por iniciativa del propio Velazco, el 9 de diciembre de 1944 se dictó el decreto número 33.265, por el que ambos cuerpos se unificaban en una nueva institución, la Policía Federal Argentina, con jurisdicción general sobre la Capital Federal, y específica tanto sobre los delitos de jurisdicción federal en las provincias, como sobre las investigaciones judiciales que involucraran jurisdicciones de dos o más provincias.
Esa actitud, muy agradecida por las columnas de manifestantes, permitió el triunfo político de Perón y contribuyó a su candidatura presidencial y su llegada a la presidencia.
Logró organizar un Partido Peronista fuerte y funcional en toda la provincia, incorporando dirigentes radicales, conservadores y peronistas a su esquema político.
[6] Se organizaron las municipalidades y por primera vez funcionaron todos los concejos deliberantes de la provincia.
[4] Se extendió en gran medida la red de agua potable en todas las localidades del interior.