José P. Tamborini
José P. Tamborini comenzó a actuar en la Unión Cívica Radical durante sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Buenos Aires, a fines de la década 1890-1900, donde fue director del periódico que publicaba el comité radical estudiantil creado en el establecimiento.[3] Intentó mediar en la huelga de los Talleres Vassena, pero fracasó en su gestión, lo que pronto se convirtió en un conflicto sindical generalizado que terminó con 700 muertos y cerca de 4000 heridos, y pasó a la historia como la Semana Trágica.Esta participación política lo acercará a Marcelo T. de Alvear, de quien sería Ministro del Interior conjugada con la pertenencia al círculo social del presidente, cuyas familias compartían negocios e intereses económicos similares.Por decreto interviene el presidente dos veces a Santiago del Estero (1925 y 1928), La Rioja (1925) Catamarca (1928) Salta (1928).La Unión Democrática adoptó una postura estrictamente antiperonista y se disolvió luego de ser derrotada.