En 1879, la Conquista del Desierto dirigida por Julio Argentino Roca quebró la resistencia de los indígenas.
Al momento de la Conquista del Desierto, el antiguo territorio del Comoe (denominación antigua mapuche del Neuquén) era dominado por los loncos (cabezas o "caciques") supremos Purran, jefe pehuenche en el Norte, Sayhueque en el sur (el Gobierno de las Manzanas), e Inacayal, quien rápidamente aceptó la ciudadanía argentina, en el centro oeste.
El primero incluía la actual provincia de La Pampa y sectores hoy pertenecientes a las provincias de Río Negro, Mendoza, San Luis, Córdoba, Neuquén y Buenos Aires.
La ley estableció en su artículo 7 que el gobernador se constituía como comandante en jefe de la gendarmería y guardia nacional, y que debía colocar en cada distrito un comisario de policía con su correspondiente dotación.
La ley estipulaba que al llegar a los 60.000 habitantes, los territorios podían transformarse en provincias.
Estableciendo en el artículo 3°: "(...) Designase como Capital del territorio la población actual de Campana Mahuida (...)".
En 1924 se creó el Parque Nacional Nahuel Huapi, sobre la base de las tierras donadas por Francisco Pascasio Moreno en 1903.