El pacto Perón-Frondizi se presume que fue un acuerdo para unir votos radicales y peronistas en las elecciones presidenciales de 1958, realizado en febrero de 1958 entre el radical Arturo Frondizi y Juan Domingo Perón.Tras el derrocamiento de Juan Domingo Perón, el expresidente tuvo un largo derrotero por Sudamérica hasta exiliarse finalmente en España, entre otros países, estuvo en Paraguay y Venezuela.Fue precisamente en Caracas, capital de Venezuela, donde fuera el escenario del pacto entre Arturo Frondizi y Perón.Más tarde, Frondizi mandó al congreso y se sancionó exitosamente la ley de amnistía, aunque esta ley no le permitía al peronismo presentarse legalmente en elecciones, si le permitía usar sus emblemas e insignias, y también les permitía abrir unidades básicas y participar en ellas con absoluta libertad.Sin embargo, no había quitado la proscripción del peronismo (aún no se podían presentar en elecciones), por lo que empezaron a hacer movilizaciones en contra del gobierno de Frondizi, ya que este había cumplido parcialmente lo prometido, lo cual había sido un factor clave que le permitiera a Frondizi ganar las elecciones presidenciales de 1958.Tanto la personería como los bienes serán acordados a las autoridades que designe el Gral.Queda a cargo del Dr. Arturo Frondizi arbitrar los medios para el cumplimiento de las cláusulas precedentes.Juan D. Perón se compromete a interponer sus buenos oficios y su influencia política para lograr el clima pacífico y la colaboración popular, indispensables para poder llevar a cabo los objetivos establecidos en el presente plan.