Luis Gay
[1] Al dividirse la CGT en 1935 (CGT-Independencia y CGT-Catamarca), Gay formó parte del grupo sindicalista revolucionaria que se denominó CGT-Catamarca, que en 1937 se reorganizó refundando la Unión Sindical Argentina (USA), integrando su Comité Central[2] y constituyéndose en su principal referente.En octubre de 1945 fue el principal organizador, junto con Alcides Montiel (cerveceros) y Cipriano Reyes (sindicato de la carne), del Partido Laborista, resultando elegido presidente del mismo.[6] Juan Carlos Torre escribió que en esa época estaban frescas en la memoria las intromisiones en la política argentina del exembajador estadounidense Braden y que cuando Knight en el acto oficial pidió más facilidades para establecer contactos en el mundo sindical no parece haber estado consciente de la persistencia del clima adverso creado por Braden, que todavía subsistía.[7] Perón les manifestó su disconformidad por las objeciones al programa oficial y rechazó la idea de que los enviados pudieran “investigar” sobre la situación sindical y a continuación dio instrucciones al Secretario de Trabajo para que retirara todo auspicio oficial a la visita y derivara a los sindicalistas a la CGT..[8] El nuevo ministro de Relaciones Exteriores y exembajador en Estados Unidos Atilio Bramuglia invitó a los visitantes el 22 de enero a una nueva reunión con Perón, en la que aquellos-sin la presencia del integrante de la delegación Serafino Romualdi- manifestaron que seguramente por su uso deficiente del idioma español se mal interpretaron sus palabras atribuyéndoles propósitos que no tenían, y el presidente les respondió que daba por olvidado el incidente.[8][6] El diario El Líder en una nueva nota titulada ¿Pretenderá engañarlos otra vez?