Este organismo regional tiene como fin la integración, cooperación bilateral, desarrollo sostenible en diversas áreas (energía, ambiente, salud etc.) promover la democracia, paz e igualdad de derechos para los ciudadanos en cada una de las Repúblicas y monarquías del continente.
Hay problemas en torno a la postura panamericanista, ya que ésta se opone a las invasiones e intervenciones económicas y militares ejercidas por Estados Unidos en América Latina y el Caribe.
UU. difiere del interés que la mayoría de los países latinoamericanos buscan en el panamericanismo.
UU.: 1831: El 28 de diciembre, enarbolando bandera francesa, la corbeta Lexington llegó a Puerto Soledad.
Un contingente desembarcó y destruyó el asentamiento, tomando prisioneros a la mayoría de sus habitantes.
1983: Invasión para apoyar el nuevo gobierno que derrocó al primer ministro pro cubano Maurice Bishop.
1994: Intervención para instalar al presidente elegido Jean-Bertrand Aristide 2004: Los Estados Unidos, en una intervención militar y con la ayuda de Francia, Chile, y Reino Unido, deponen al presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide del poder en el marco de la operación MINUSTAH.
1917: Expedición punitiva contra Francisco Villa: durante la Revolución Mexicana, el presidente estadounidense Woodrow Wilson envió tropas a México, encabezadas por el general"Black Jack" Pershing (el mismo que comandaría las fuerzas estadounidenses en la Primera Guerra Mundial) para capturar al líder revolucionario Pancho Villa, que había atacado una localidad estadounidense.
1854: Invasión de marines en represalias a una ofensa hecha al representante estadounidense en Nicaragua.
1965: Durante la Guerra Civil Dominicana, la intervención fue posteriormente apoyada por la OEA, pese a que las fuerzas de intervención estadounidense en el país, fueron mucho más numerosas que las proporcionadas por la OEA (42 420 tropas estadounidenses).