El asilo político es el derecho que tiene una persona a no ser extraditada de un país a otro que lo requiere para juzgarle por delitos políticos.Surgió como un asilo de carácter religioso, que amparaba a los delincuentes.Con la tesis de extraterritorialidad de las Embajadas y Legaciones de Grocio, se consideraba que el asilo diplomático era un corolario del asilo brindado por el territorio extranjero por lo que el perseguido quedaba asilado, no solo si lograba escapar a territorio extranjero, sino también si obtenía asilo en la Legación o Embajada de un país extranjero.Los países latinoamericanos tienen una larga tradición de asilo político desde el siglo XIX.A continuación, se describen algunas de las causas más comunes por las que las personas buscan asilo político, así como ejemplos históricos y casos destacados que han marcado la importancia de este derecho internacional.
Tarjeta de identificación expedida a
Lois Tobío Fernández
con carácter de asilado político, en 1940, por el Departamento de Migración en
México D.F.