José Cecilio del Valle

"Ambos entraron en arreglos, formaron una coalición que dio en tierra con la votación popular, y eligieron en el congreso...al General Manuel José Arce, Presidente de Centro-América.Desafortunadamente, sus ideas no llegaron a implementarse, ya que en los primeros años de vida independiente el país tuvo serias dificultades políticas y económicas que, en última instancia, llevaron a la desintegración de Centroamérica.Al terminar en la escuela primaria, José del Valle, se convirtió en discípulo de Goicochea.Continuó sus estudios sobre Idiomas, Derecho, Economía, Ciencias Naturales, Políticas, Finanzas, Historia, Geografía, y Matemáticas.Para escritores como Ramón Rosa, Valle continuaba siendo el empleado "sumiso" del gobierno colonial: "Explicable es la conducta de Valle en aquella época"..."porque él se había educado bajo ese régimen, había obtenido confianza, consideraciones y honores, además de ser empleado del mismo.[4]​ Sin embargo, historiadores y su mismo adversario político, Pedro Molina, aseguran que Valle, "era como buen americano amigo de la independencia; pero como hombre prudente sabía esconder sus tendencias".[20]​ En 1818 Bustamante dejó el poder y le sustituyó Don Carlos Urrutia, hombre de carácter débil quien dio respiro a los independentistas.Sin rentas en las arcas nacionales, y para atender sus gastos ordinarios el gobierno, tuvo que recurrir a préstamos.[2]​ A pesar de los problemas existentes, Valle dejó atrás su pasado con el imperio español.Trabajó incansablemente en la formación del nuevo gobierno, tenía en mente una "evolución política que gradual y prudentemente hiciese ganar terreno a la educación liberal de los pueblos, para que se crease un sólido régimen de libres instituciones en Centroamérica.Pero vanos fueron sus esfuerzos, porque la mayoría de la Junta Consultiva, liderada por Gabino Gaínza, e influenciada por los conservadores, determinó que Guatemala no tenía los elementos para constituirse como nación independiente.Valle comprendía la difícil situación de los salvadoreños que se preparaban a sostener una ruda lucha contra Guatemala.Mientras esto ocurría fue informado que él y otros congresistas opositores al régimen, serían encarcelados.En la reunión con Iturbide, éste le hizo oficial su nombramiento,[34]​ pero Valle lo rechazó diciéndole que no tenía "Todos los conocimientos necesarios de la nación", entre otras cosas.Pero sus explicaciones fueron en vano, Iturbide no las aceptó y Valle se vio en la imperiosa necesidad de tomar las riendas del ministerio.Sin embargo, los acontecimientos históricos indican, que para esa tiempo, el Imperio de Iturbide estaba en su etapa agonizante.[Nota 1]​ Mientras estuvo al mando del Ministerio, Valle trabajó con toda "la prudencia que pudo ser capaz".[36]​ "Valle, que como diputado, no había querido la violencia, tampoco quiso la opresión como ministro de Iturbide."Y como prueba de ello, Valle puso al desnudo, las acciones del Capitán General de Guatemala, quien por un lado le decía a los centroamericanos "que aquellas provincias no podían unirse con estas, formar una nación libre e independiente"."[38]​ Por todas las ilegalidades que se dieron durante el proceso, la anexión es nula finalizaba diciendo Valle.[4]​ Según Rosa, "La poderosa voz de la razón se hizo sentir, Valle llevó a todos los ánimos el convencimiento".Valle, aunque electo diputado, no figuró en la Asamblea Nacional Constituyente, pero fue uno de los tres miembros del ejecutivo que autorizó dicha constitución.Ambos entraron en arreglos, formaron una coalición que dio en tierra con la votación popular, y eligieron en el congreso...al General Arce, Presidente de Centro-América."Si Valle hubiera aceptado la Vice-Presidencia, habría reconocido implícitamente, como válidos, procedimientos que juzgaba nulos".En el congreso centroamericano Valle pronunció discursos de gran interés político y administrativo.Los votos de los ciudadanos se dividieron en su mayor parte entre Francisco Morazán y José del Valle.Pasó el delirio y vino una ligera calma; pero después, en la madrugada, acometió al enfermo un nuevo ataque de fatiga: Valle se asfixiaba.Esta entidad clínica se manifiesta con factores predisponentes que estaban presentes en este caso, como lo son la personalidad tipo A; la tensión emocional y ansiedad; el sedentarismo...Todo ello es prueba de la enfermedad coronaria que terminó con la vida del Sabio Valle, a edad relativamente temprana.Desafortunada mente, sus ideas no llegaron a implementarse, ya que en los primeros años de vida independiente el país tuvo serias dificultades políticas y económicas que, en última instancia, llevaron a la desintegración de Centroamérica.[55]​ Durante la lucha emancipadora de América, otros como: Miranda, Sucre, Morelos, San Martín, O' Higgins y Morazán expresaron en diversas épocas ideas parecidas.
Valle fue discípulo de Fray José Antonio de Liendo y Goicoechea .
La promulgación de la Constitución de Cádiz en España, tuvo sus repercusiones en Centroamérica.
Centroamérica logró su independencia de España el 15 de septiembre de 1821. José Cecilio del Valle de Honduras fue un filósofo, político, abogado y periodista, una de las figuras más importantes de Centroamérica durante la transición del gobierno colonial a la independencia
Firma del Acta de Independencia de Centroamérica
Valle fue miembro de la Junta Consultiva Provisional.
Larreynaga , acompañó a Valle en la Junta Provisional.
Mariano Aycinena , fue clave en la anexión de Centroamérica a México.
Así quedó el mapa del Imperio Mexicano, luego de la anexión de Centroamérica. Tratados de Córdoba Adquisiciones (1821-1822)
Iturbide puso en prisión a Valle y siete meses después, lo hizo su Ministro de Relaciones Exteriores.
José del Valle, estuvo preso en el convento de Santo Domingo.
Mapa de México, luego de la anexión de Centroamérica. Tratados de Córdoba Adquisiciones (1821-1822)
José Cecilio del Valle, quien estuvo cautivo en el Convento de Santo Domingo en México hasta que fue liberado por Agustín de Iturbide para compensar a Valle por los "males" que él le había causado decidió nombrarlo en persona como su ministro de asuntos exteriores .
Valle, fue vicepresidente del Congreso Mexicano donde destacó por sus dotes de orador.
Acta de la Independencia de Centroamérica.
Manuel José Arce fue elegido presidente, luego de llevarse a cabo el primer fraude electoral de la historia de Centroamérica.
El General Francisco Morazán derrotó a Valle en las elecciones de 1830.
Licenciado José Cecilio del Valle , quien ganó las elecciones federales de 1834, pero no pudo asumir la presidencia debido a su muerte en ese mismo año. [ 46 ]
Jeremy Bentham mantuvo una amistad con Valle.
Valle: Precursor del Panamericanismo .