Lorenzo Montúfar y Rivera

Miembro del partido liberal, Montúfar tenía una aversión profunda por el presidente conservador guatemalteco general Rafael Carrera y Turcios y fue de los que más lo combatieron; no obstante, Carrera estimaba a Montúfar y, a pesar de tenerlo siempre al alcance de la mano, nunca le hizo ningún daño.

Montúfar entonces, aconsejado por Barrundia, abandonó el país con dinero que le prestó Domingo Pineda de Mont.

[5]​ En Guatemala los expresidentes liberales Juan Antonio Martínez y Escobar, quienes quedaron en libertad al pagar elevadas fianzas o pedir su destierro.

[7]​ Así pues, con dinero que le prestó Rivera, Montúfar salió hacia San Miguel en donde lo recibió el general Gerardo Barrios —quien era gobernador de San Miguel, y a quien conocía pues daba clases de derechos a dos de sus hermanos[8]​— y lo visitó el general José Trinidad Cabañas.

[15]​ En política se caracterizó por su ideología liberal y su anticlericalismo; perteneció a la Masonería regular, al menos desde 1865,donde se inició en la Logia Caridad 26,fundada por el sacerdote católico y ex-Capellán de 1856, Pbo.

En 1882 fue nombrado como ministro Plenipotenciario en Washington para tratar el asunto de los límites con México.

En este proceso electoral fue la primera vez que los partidos hicieron propaganda en los periódicos de la época.

[29]​ Los canditatos que se presentaron a las elecciones presidenciales fueron: Barillas Bercián fue un caso único entre todos los presidentes liberales que tuvo Guatemala entre 1871 y 1944: él entregó el poder a su sucesor en forma pacífica.

La siguiente anécdota relata mejor lo que ocurrió entonces:[30]​ Al llegar el período eleccionario, los primeros dos días de votación favorecían a Lainfiesta.

[31]​ Para no desairar a los candidatos perdedores, Barillas les entregó cheques para cubrir los gastos de sus campañas presidenciales.

A pesar de ser un hecho esperado por la ciudadanía, por estar visiblemente enfermo, hubo consternación profunda en el país.

Al momento de su entierro se le hicieron grandes manifestaciones, y el gobierno lo alabó en los periódicos oficiales.

Coronel Antonio José de Irisarri , embajador de Guatemala ante el gobierno de Estados Unidos de 1847 a 1868.
Fue el único de todos los candidatos que hizo un grabado de su retrato para publicarlo. [ 29 ]