Blanca Luz Brum

Viuda a los 20 años, partió hacia Lima para que el niño conociera la tierra y la familia de su padre.

En 1933, la pareja llegó a Montevideo, recibida por Luis Eduardo Pombo, Francisco Pintos, Vicente Basso Maglio, Jesualdo Sosa, Carmelo de Arzadun, Justino Zavala Muniz, entre otros.

Para su concreción, el mexicano tuvo como colaboradores a los argentinos Antonio Berni, Lino Enea Spilimbergo, Juan Carlos Castagnino y el uruguayo Enrique Lázaro.

[4]​ La modelo de las figuras femeninas, nereidas y ondinas que pueblan las paredes es Blanca Luz.

La permanencia en Don Torcuato culminó en gritos y escándalo debido al romance que sostenía Blanca Luz con Botana.

Este mural «envolvente» es único, ya que toda la superficie visible en su interior está pintada (techo, paredes y piso).

El mural Ejercicio plástico ha sido restaurado luego de lo cual ha permanecido en un galpón acondicionado en la Plaza Colón.

Buscó por varios medios que el gobierno de Jorge Pacheco Areco le concediera una representación cultural en alguna embajada.

Sus dos hijos varones murieron en accidentes automovilísticos: Eduardo Parra del Riego, en Lima, y Nils Brunson, en Santiago de Chile.

Su nieta Cecilia Brunson, curadora de arte contemporáneo, publicó en México junto a Olivier Debroise Blanca Luz Brum: Amor, me hiciste amarga (2002).