Hortensio Quijano

Su segundo nombre obra escrito en la partida de nacimiento como "Ortencio", pero el propio Quijano lo atribuyó a un error ortográfico, escribiéndolo "Hortensio".

Se destacó como dirigente de la Unión Cívica Radical en Corrientes, resultando elegido en reiteradas oportunidades como convencional nacional.

En 1918 fue candidato a gobernador de Corrientes por la Unión Cívica Radical, integrando la fórmula con Miguel Susini, pero resultó derrotado.

Luego se desempeñó como colaborador del presidente Marcelo T. de Alvear.

El cargo quedó vacante hasta 1954, año en que se realizaron elecciones especiales para elegir al vicepresidente, resultando electo el almirante Alberto Teisaire.

El Ferrocarril Quijano quedó vinculado a la red troncal del Ferrocarril Central Norte mediante el cual se podían efectuar combinaciones para dirigirse a Resistencia, Presidencia Roque Sáenz Peña, Buenos Aires o Salta, uniendo Barranqueras con Metán.

A partir de 2003 Hortensio Quijano cobró notoriedad en los medios periodísticos y políticos como ejemplo de alianza política entre peronistas y radicales, ante el acuerdo similar que un sector de la Unión Cívica Radical (los denominados Radicales K) realizó con el sector del peronismo conducido por el presidente Néstor Kirchner.

Quijano y Perón el día de su asunción en 1946.
El ferrocarril Quijano