Marcha Peronista

Aunque es de autor anónimo, diversos compositores se han adjudicado su letra y su música.Fue interpretada por diversos artistas en versiones cantadas e instrumentales, siendo la más popular la grabada por el cantor, actor, autor y director cinematográfico Hugo del Carril en 1949.[3]​[4]​ Los historiadores de música popular argentina Néstor Pinsón y Ricardo García Blaya analizan en un artículo titulado "El origen deportivo y murguero de la marcha peronista", todas las menciones publicadas referidas al origen de la marcha.La letra de Mufarri dice: Una melodía similar a esta puede escucharse en la Marcha del Club Platense grabada por Floreal Ruiz en 1939.Con modificaciones musicales y líricas, tomando como base las melodías y letras señaladas, la marcha peronista surgió probablemente en 1948, año que corresponde a la primera referencia que se tiene de la misma.La referencia al "primer trabajador" que contiene la letra, se corresponde con una frase del secretario general del sindicato de trabajadores ferroviarios, la Unión Ferroviaria, el socialista José Domenech, que en una asamblea sindical realizada en Rosario presentó al entonces coronel Juan D. Perón diciendo "Perón es el primer trabajador argentino".Hoy todo es felicidad con perón en el gobierno la argentina del mañana, justa, libre y soberana, otra vez volverá a ser, porque estando el general habrá pan trabajo y paz y todos disfrutaran de la justicia socia.l ¡Vuelve perón!Trayéndonos la solución por los mártires sagrados y por la mujer bendita que fue nuestra Santa Evita, volveremos a luchar, para demostrar al mundo que el pueblo de san martín como siempre y hasta el fin da la vida por Perón.A lo largo de los años, la letra original se ha mantenido igual, pero distintas agrupaciones políticas han ido agregando estrofas.
Los Muchachos peronistas , editado en un disco de pasta de 1955.