[1] Como era radical, y amigo del poeta y militante político de FORJA, Homero Manzi, en varias publicaciones se lo ha confundido con un poeta de tangos, que firmaba como C. Barros,[2] y cuyo nombre completo era José César Barros Montero.
[1] Durante un debate parlamentario en agosto del mismo año, Barro defendió una política petrolera más firme y clara que la del propio presidente Juan Domingo Perón; se proponía la estatización gradual de todo el sistema energético para alcanzar el autoabastecimiento petrolero y el crecimiento de la energía hidroeléctrica.
No obstante, Perón no apoyaría esta política, principalmente porque requería importantes aportes financieros en tecnología que solo podía ser aportada desde los Estados Unidos, en una época en que las reservas internacionales eran escasas.
[7] En 1952 fue reemplazado en el ministerio por Rafael F. Amundarain, por consideárselo opositor a las intenciones del presidente Perón de abrir la explotación del petróleo al capital extranjero, en particular estadounidense.
Al recuperar la libertad, editó el periódico clandestino Retorno, como parte de la "resistencia peronista".