Cabo Raso (paraje)

Se sitúa en la bahía o caleta Raso, entre la punta Pescadero y el accidente geográfico denominado: cabo Raso, el cual le dio nombre al pueblo, pues se halla este junto a su base.[1]​ Desde fines del siglo XIX era empleado como puerto natural, lo que le otorgó a la localidad cierta prosperidad.Esta institución fue clave para el pueblo ya que José Alberto García, un telegrafista hacía las veces de portuario con su linterna y conocimientos del Morse.Gracias a estos saberes, el empleado se comunicaba con los barcos indicándoles cómo estaban las condiciones para anclar bien cerca de la costa.[3]​ Todo el año tenía movimiento pues los ómnibus se detenían allí, en su ruta entre las ciudades de Trelew y Comodoro Rivadavia.Sin embargo, Desde los años 1970 el que se decidiera pavimentar la Ruta Nacional 3 no por el trazado costero sino por uno que corriese hacia el interior, con el objetivo de acortar las distancias entre Trelew y Comodoro, significó la muerte para la localidad.Sin embargo, Mercedes Finat permaneció como la última y única habitante del poblado.Hoy está allí, indestructible, detrás de las acanaladas chapas del viejo correo.Esta pobladora permaneció 30 años ininterrumpidos en el pueblo y daba los partes meteorológicos a Rawson ad honorem.El Comodoro Miguel Vicente Guerrero Director del Proyecto Cóndor II y otros oficiales de la Fuerza Aérea Argentina estuvieron en Cabo Raso en 1988.Luego de la restauración el matrimonio emprendió el refugio Natural Cabo Raso destinado a recibir turistas para conocer o pasar estadías en el lugar.Además, hay extracción de aguas subterráneas que son usadas solo para lavar y luego reutilizadas para regar.Por último, para preservar el agua y el medio ambiente se hace uso de baños secos con cenizas.Por otra parte, el emprendimiento turístico creó plantaciones de 100 olivos y recolecta sal marina para su gastronomía.La dificultad del acceso deviene con las lluvias, ya que a veces se producen grietas peligrosas.
Frente y lateral norte del edificio de Correos y Telégrafos levantado en Cabo Raso por el Ministerio de Obras Públicas.