Málaga

La teoría más aceptada es la que deriva esta palabra de la raíz semítica *m-l-k «ser rey, reinar, tener dominio», acaso indicando la presencia en suelo malacitano de un templo dedicado a alguna diosa, probablemente Astarté (a la que se le llama «reina del cielo» en la mitología semítica).

hebreo מלח mélaḥ, árabe ملح milḥ), hay problemas fonéticos que hacen inviable esta teoría: la tercera consonante de la palabra «sal» en estos idiomas es la aspirada faringal sorda, pero en las monedas fenicias acuñadas en Málaga se usa la oclusiva velar sorda (en las monedas se esperaría una forma *𐤌𐤋𐤇𐤀).

Los cursos de agua son cortos y salvan grandes pendientes, por lo que a menudo provocan torrentes.

La suavidad domina el clima invernal, siendo prácticamente inexistentes las heladas, aunque estas se han dado hasta los años sesenta y setenta del pasado siglo XX.

Los veranos son calurosos, normalmente húmedos excepto cuando sopla «el terral», viento seco del interior que dispara las temperaturas.

A la sombra de este matorral o bajo el pinar, se desarrollan especies como coscoja, torvisco, enebro y brezo blanco.

La decadencia romana dio paso a la dominación de los pueblos germanos, que sobre el año 411 arrasaron las costas malagueñas.

Tras la conquista árabe realizada por el hijo de Musa, Abd al-Aziz, Mālaqa (en árabe مالقة) se convirtió en una ciudad floreciente rodeada por un recinto amurallado junto al que se asentaban los barrios de comerciantes genoveses y las juderías.

En una de las mezquitas, actualmente situada en la calle Granada, la reina Isabel mandó tapar el arco moro de entrada, y mandó construir dos arcos cristianos a los lados, convirtiendo esta mezquita en iglesia y apodándola: Santiago Matamoros.

Las armadas, el abasto de los presidios norteafricanos y la defensa del Mediterráneo se organizaban en la ciudad.

Ello implicó un enorme gasto en defensa: Fortificación del puerto, torres en el litoral y regimientos de milicias.

La vida política malagueña durante el sexenio democrático se caracterizó por un tono radical y extremista.

El republicanismo federal logró fuertes apoyos en las clases populares y alentó insurrecciones que produjeron gran alarma entre los sectores acomodados.

[84]​ Hasta bien entrados los años 1990 existían en esas zonas los típicos corralones, pequeñas viviendas plurifamiliares que se asoman a una galería voladiza en torno a un patio o plazuela central, con un pozo o una fuente en el centro, de los que aún sobreviven algunos en los barrios de El Perchel y La Trinidad.

Junto a la catedral se encuentra el Palacio Episcopal, edificio barroco clasicista con una elaborada portada-retablo.

[115]​ Junto a la catedral se sitúa la iglesia del Sagrario, con elementos gótico-isabelinos, levantada en el siglo XVI.

Todos ellos utilizan el lenguaje estilístico de la época, en ocasiones mezclando elementos modernistas, historicistas y regionalistas al mismo tiempo.

Junto al límite con Torremolinos se encuentran las playas de San Julián, Guadalmar y Guadalhorce, esta última dentro del paraje natural.

Al otro lado del puerto se encuentran las playas: La Malagueta y La Caleta, contando la primera con una bandera azul.

Del mismo modo se establece una línea AVE entre Málaga y Sevilla utilizando las vías Málaga-Córdoba-Sevilla, ahorrando 35 minutos de trayecto.

Los taxis malagueños se caracterizan por ser blancos con una franja diagonal azul y el escudo de Málaga en las puertas delanteras.

[199]​ Entre las exposiciones temporales ya realizadas han destacado grandes figuras del panorama internacional como Louise Bourgeois, Jake y Dinos Chapman, Gerhard Richter, Paul McCarthy, Anish Kapoor, Jason Rhoades, Raymond Pettibon, Ron Mueck, Rachel Whiteread, Yoshitomo Nara, Roni Horn, Daniel Richter, Rodney Graham o Marina Abramovic.

[113]​ Los museos dedicados al arte sacro son numerosos, ya que cada hermandad de Semana Santa suele tener su propio espacio expositivo.

Por su parte, el Museo Sacro del Císter contiene una colección de escultura y pintura, así como importantes fondos documentales.

La Fundación Unicaja gestiona la Sala Espacio Emergente que muestra el arte innovador de los nuevos creadores.

Supone un trampolín para los jóvenes creadores andaluces, y está integrado por nueve muestras divididas hasta en veinticinco modalidades artísticas diferentes: moda, artes visuales, videocreación, artes escénicas, jóvenes intérpretes, cultura gastronómica, baile flamenco, literatura, cómic y MálagaCrea Rock.

(Tom Cary, Icarus Crash, Jarrillo Lata o Glaciar, entre otros, son algunos de los grupos que han ganado este certamen).

Y como gran evento musical anual cabe mencionar el 101 Sun Festival, dedicado al indie rock.

Asimismo, la ciudad tiene una gran tradición en el trabajo del metal, especializado en la cerrajería artística que frecuentemente se exporta a Oriente Medio.

[226]​ La Semana Santa en Málaga, con imágenes que se procesionan en tronos llevados a hombros bajo varales, está declarada de interés turístico internacional desde 1965.

Vista de la bahía de Málaga . Al fondo, la sierra de Mijas
Perfil montañoso del litoral oriental de la bahía de Málaga visto desde la desembocadura del Guadalhorce . El pico nevado, al fondo, es el de La Maroma , en la sierra de Tejeda
Climograma de Málaga. Datos del observatorio del aeropuerto
Pinares de los montes de Málaga
Erizos en la costa malagueña
Vista nocturna del Teatro romano de Málaga
Teatro Romano de Málaga , construido en la época de Augusto
Vista de Málaga en el siglo XVI en el Civitates orbis terrarum
La batalla de Málaga (1704), de Isaac Sailmaker . La pérdida de Gibraltar en 1704 convirtió a Málaga en una de las llaves del Estrecho . Las armadas, el abasto de los presidios norteafricanos y la defensa del Mediterráneo se organizaban en ella [ 49 ]
Altos Hornos de Málaga . Fábrica de La Constancia , 1847
El fusilamiento de Torrijos (1888), de Antonio Gisbert Pérez . El liberal Torrijos y sus hombres fueron fusilados en la playa de San Andrés en 1831. Al fondo se puede ver representada la iglesia del Carmen
La ciudad a mediados del siglo XIX
Playa de Málaga al atardecer , una obra de Enrique Simonet (1889)
Parador Málaga Golf inaugurado en 1925, imagen de noviembre de 1961
La calle Marqués de Larios , conocida popularmente como «calle Larios» y denominada así en honor a Manuel Domingo Larios , II marqués de Larios y primer hijo de Martín Larios y Herreros , que fuera uno de los grandes promotores del desarrollo industrial en la ciudad durante el siglo XIX
Captura de pantalla de Uptodown
Plaza del Carbón
La Alcazaba de Málaga vista desde el puerto
Pérgola del Palmeral de las Sorpresas , en el muelle 1 del puerto
Palacio Provincial de Málaga
Vista aérea de la ciudad
Muelle del puerto de Málaga
La Marina
Red viaria principal
Estación de Ciudad de la Justicia
Museo Picasso Málaga
Museo Bellas Artes y Arqueológico
Murales gigantes de los artistas urbanos OBEY y D*Face en el Soho
The Royal Concept en la edición del 101 Sun Festival de 2014
Las regatas tradicionales se hacen en jábegas , embarcaciones clásicas que se construyen en los astilleros malagueños
Alameda Principal en Navidad
El Santísimo Cristo de la Redención de la Archicofradía de los Dolores de San Juan en una procesión de Semana Santa
Al finalizar un partido, varios jugadores del Málaga saludan a la afición en el centro del terreno de juego del Estadio La Rosaleda