Alameda Principal

En lo que hoy es la acera norte de la Alameda se ubicaban las murallas defensivas medievales hasta el siglo XVIII.Como consecuencia de la sedimentación de nuevas tierras que traía el río Guadalmedina, se fue formando el llamado arenal entre dichas murallas y el puerto, por lo que ese nuevo espacio avanzado hacia el mar fue aprobado por la Corte, gracias a la intervención de la familia Unzaga-Saint Maxent/Gálvez-Saint Maxent y Molina-Unzaga para que en 1783, coincidiendo con la ayuda ofrecida por esta familia con altos mandos militares al nacimiento de Estados Unidos, se aprobara el proyecto urbanístico que lo creara.Durante el franquismo pasó a llamarse Avenida del Generalísimo y se construyeron algunos de los edificios que marcan su fisonomía actual, así como su prolongación al otro lado del río por el puente de Tetuán en 1966.El pavimento utilizado para la obra fue similar al de calle Alcazabilla, y se llevó a cabo en dos fases: el lateral norte, cuyas obras las realizó Metro Málaga aprovechando la construcción de la estación Atarazanas que tendrá un diseño discreto para reducir el impacto visual;[6]​ y el lateral sur, cuyas obras las realizaría el Ayuntamiento de Málaga.formando parte del Recorrido Oficial por el cual tienen que pasar obligatoriamente todas las cofradías y hermandades.Aunque la Alameda es por donde pasan las cofradías por pertenecer ella al Recorrido Oficial, también es utilizada por muchas otras para volver a sus respectivas Casa Hermandad, normalmente, esto ocurre si las Casa Hermandad se encuentran en los barrios de El Perchel o Cruz de Humilladero.
Vista del paseo Alameda en 1852.
Puestos de flores.
El Rico en la Alameda el Miércoles Santo.