El término "humilladero" aparece ya en las actas capitulares del ayuntamiento en el año 1600, aunque no se tiene constancia de a qué hacía referencia dicho término, pudiéndose tratarse de una ermita, una cruz, una imagen religiosa o el lugar donde se ajusticiaba a los condenados, según distintas versiones.La primera mención del término se hace en relación con una epidemia que asoló la zona, por lo que algunos vecinos fueron encargados de montar guardia en el lugar para evitar la entrada en la ciudad de personas contagiadas.[4] El distrito queda dividido en dos mitades por la Ronda Oeste (MA-20), que lo atraviesa de norte a sur.Como en casi todos los distritos situados al oeste del Guadalmedina, el desarrollo urbanístico de Cruz de Humilladero está marcado por su pasado y presente industrial y la tipología urbana predominante es la típica del desarrollismo.[5] También se encuentra en este distrito el recinto ferial y la ciudad deportiva de Carranque.