La Unión (Málaga)

La Unión toma su nombre de su calle principal y en torno a la cual se edificaron las primeras viviendas.

El barrio, presenta junto a otros barrios colindantes como Cruz del Humilladero y Los Tilos un alto grado de población inmigrante, especialmente musulmanes, africanos y latinoamericanos[1]​.

No es hasta siglos después cuando se construyen los primeros edificios modernos, y es en el siglo XIX, aprovechando la cercanía con la recién inaugurada estación de Andaluces, actual estación de María Zambrano.

Su cercanía con fábricas industriales como La Pelusa, no permitió el pleno desarrollo de La Unión hasta su desmantelamiento a lo largo del siglo XX.

La Unión se encuentra situado geográficamente en un terreno totalmente llano, dentro de la vega baja del Guadalhorce.

[4]​ La mayor parte de edificios que componen la barriada fueron levantados en los años 1960, 1970 y 1980 sustituyendo a las antiguas pequeñas casas adosadas obreras.

Otras vías importantes dentro del barrio son calle Reboul o el puente de Juan Pablo II.

Está nombrado en honor al escritor noruego Hans Christian Andersen que pasó una temporada en Málaga.

La Cofradía de Humildad y Paciencia , cuya sede canónica es San Vicente de Paúl tiene una gran vinculación con el barrio.