Está situado al suroeste del término municipal de la ciudad, en la región urbana conocida como Málaga Oeste.A lo largo del siglo XIX la zona se convierte en lugar para la instalación de fábricas industriales como La Tabacalera o La Constancia.A lo largo del siglo XIX la zona, junto a buena parte del oeste de la ciudad, se convierte en lugar para la instalación de diversas fábricas industriales como Los Guindos, La Tabacalera, La Constancia o la textil Industria Malagueña S.A.La ferrería La Constancia ejerció un papel clave como foco de atracción para otros establecimientos industriales, hasta el punto de que las playas occidentales de la ciudad se convirtieron en el sector más significativo del arco industrial desarrollado a partir del siglo XIX en la ciudad.En 1868, se presenta el primer plan urbano para la construcción de viviendas.En torno a dicha estación y al resto del litoral se establecieron varios barrios chabolistas que permanecieron hasta los años 1990.Según el historiador Víctor Heredia, el distrito se convirtió en una "ciudad dormitorio" de ciudades de la Costa del Sol como Torremolinos, siendo el lugar donde tenían su residencia los trabajadores que vivían de una u otra forma del turismo.La línea 2 del Metro de Málaga se construyó a principios del siglo XXI y vertebra todo el distrito de este a oeste.El distrito 7 se extiende sobre un terreno llano, estructurado en grandes manzanas, heredadas del pasado industrial de la zona.La Carretera de Cádiz es un claro ejemplo del urbanismo del desarrollismo, donde predominan las viviendas en bloques altos con escasas zonas verdes y una altísima densidad habitacional, levantados sin plan urbanístico y destinados a la clase obrera.Entre la flora se encuentran plantas acuáticas, vegetación perilagunar de carrizos, castañuelas y almajos principalmente.Las márgenes del río Guadalhorce están ocupadas por álamos, eucaliptos y sauces.Una gran parte de la superficie del paraje, no obstante, está ocupada por especies alóctonas invasoras, como Galenia secunda, Ricinus communis, Pittosporum sp., Oxalis pes-caprae, Eucalyptus camaldulensis, carrizos (Arundo donax), etc.Los mamíferos más comunes son el conejo, los micromamíferos (musaraña gris, ratón de campo, rata de agua, topillo común, lirón careto) comadrejas, turones y zorros.Se trata de espacio verde construido sobre una antigua zona industrial contaminada.Entre la fauna se puede encontrar cisnes, gansos, tortugas, palomas y peces.Está situado a poca distancia del parque del Oeste, en el barrio de San Andrés, junto a la playa de la Misericordia.Ocupa un terreno rectangular, antiguamente conocido como Corral de las Vacas, y se articula en torno a tres ejes viales paralelos que recorren todo el largo del parque.El eje central se interrumpe con pequeñas rotondas adornadas con fuentes o plantas.El parque se articula en torno a dos ejes perpendiculares que se cruzan en una rototona situada en el centro y un sendero perimetral del que parten senderos menores de trazado sinuoso.Esta playa destaca por la chimenea de los Guindos, una antigua chimenea industrial (hoy aislada y restaurada) que la preside y que da un aspecto característico al litoral occidental de la bahía de Málaga y a todo el distrito.Su paisaje está caracterizado por los edificios amarillos pertenecientes a la urbanización de Sacaba Beach.El origen del nombre de la playa se encuentra en una antigua finca que era conocida como "El Final de la Nada", por estar situada al final de Málaga muy cerca de la desembocadura del Guadalhorce, y la gente, al referirse al lugar utilizaba una frase muy expresiva, algo así como «sacaba la playa», en español correcto, «se acaba la playa».Las estaciones son las siguientes:La red de Cercanías Málaga, cuenta con una estación en el distrito: Victoria Kent (antiguamente llamada San Andrés), la cual permite hacer trasbordo entre las líneas C1 y C2, comunicando así el distrito con distintos municipios de la Costa del Sol Occidental y con el Valle del Guadalhorce.
Barrios del Distrito 7.
Chimenea de los Guindos, conocida popularmente como Torre Mónica