Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol

De esta forma, el aeropuerto de Málaga ya cuenta con dos pistas de aterrizaje/despegue, lo que permite que se le pueda asignar a cada una solo una función (o pista solo para despegues, o pista solo para aterrizajes), agilizando el tráfico.

En mayo de 2014, entró en servicio un nuevo sistema GBAS, siendo el primer aeropuerto del país en ofrecer máxima precisión en operaciones RNAV.

[14]​ Por otra parte, en abril de 2014 se puso en servicio el acceso sur que conecta con la MA-20, con mayor capacidad que el actual, a través de la MA-23.

El código IATA de un aeropuerto se suele corresponder con el nombre de la ciudad (Madrid: MAD, Barcelona: BCN), al menos en sus dos primeras letras (Sevilla: SVQ, Granada: GRX).

Esto se debe a que por la gran cantidad de aeródromos existentes en el mundo, todos los códigos relacionados con el nombre de la ciudad ya estaban asignados a otros aeropuertos, por lo que fue necesario utilizar las letras 4.ª y 5.ª («AG») y el usual tercer dígito del final del alfabeto para evitar confusiones, en este caso «P».

Las terminales del 1, 2 y 3 se encuentran conectadas entre sí sin necesidad de salir al exterior.

Tras la terminal se encuentra una plataforma donde estacionan los aviones de menor tamaño.

La nueva terminal, diseñada por Ricardo Bofill, es mucho más grande que la anterior y permite admitir a una cantidad de vuelos y pasajeros mucho mayor.

[19]​ La nueva terminal tiene 250 000 m² aproximadamente, aunque la superficie del proyecto incluidas otras edificaciones que forman parte del mismo como por ejemplo el edificio de aparcamiento P1, alcanza en total 350 000 m² .

[20]​ Su construcción se divide en varios módulos construidos al unísono:[21]​ Se construyó al norte del resto de terminales en los años 90, tras la inauguración de la terminal Pablo Ruiz Picasso.

Recientemente fue derribada para construir la ampliación del campo de vuelos y sustituida por otra en la zona norte.

[23]​ Aerolíneas y destinos a y desde Málaga:[24]​ Las siguientes aerolíneas operan de forma regular desde el aeropuerto de Málaga:[25]​ * Hay que tener en cuenta que el menor dato de 2020 y 2021 se debe a la pandemia por COVID-19, que provocó la imposición de restricciones a la movilidad nacional e internacional para impedir la expansión del virus.

La causa principal de los desvíos es la aproximación VOR que sólo permite a las aeronaves bajar a una altitud mínima de 1.150 pies (380 m.) y si no se tiene contacto visual con el terreno o el mar, se ha de frustrar la maniobra y desviar el vuelo al aeropuerto alternativo.

Este problema se podría solucionar publicando una nueva aproximación sobre el mar basada en GPS, que se está extendiendo bastante en el resto del mundo como son las RNAV y confeccionarla de tal manera que su altitud mínima estuviera a unos 600-700 pies y su punto de frustrada estuviera más cerca de Melilla.

A diferencia de los republicanos, los nacionales usaron el aeródromo con fines logísticos y de apoyo, y no en operaciones puramente militares, a causa del alejamiento del frente.

El número de aparatos basados en Málaga en esa época fue bastante grande, viéndose en su plataforma aviones Heinkel HE-46 y HE-43, Bucker BU-131 o Junkers Ju-52, todos ellos destinados a misiones de entrenamiento de los observadores, especialistas y tripulantes del nuevo Ejército del Aire español.

En 1959 se traslada a Málaga el Ala 27 procedente de Morón de la Frontera, estando su flota compuesta por 36 bombarderos Heinkel 111, los cuales aguantarían hasta 1967, año en que se desactiva el Ala 27 y se forma la 515 escuadrilla, formada por aviones E-9 Iberavia y T-6 Texan, más un vetusto Junkers Ju-52 aún en servicio.

Un error del sistema hidráulico produjo un fallo en el tren de aterrizaje izquierdo principal, que causó que el avión volcase a la izquierda durante la maniobra de aterrizaje.

Fallecieron cuatro de los cuarenta y siete ocupantes del aparato.

Con este nuevo Punto de Información y Venta se ofrece a los turistas que acceden desde el Aeropuerto que puedan llegar a sus destinos definitivos en transporte público directamente desde el aeropuerto, o planificar sus rutas por la ciudad de Málaga y por las demás localidades de la Costa del Sol.

El destino más lejano al aeropuerto, Estepona, queda a tan solo una hora de viaje.

Otros destinos como Marbella y Benalmádena quedan a poco más de media hora.

Todos estos trayectos también pueden efectuarse en taxi,[27]​ gracias a la multitud de compañías existentes desde/al aeropuerto.

Vista de la torre de control y de las terminales.
Terminal 1 desde el lado aire.
Fachada exterior de la Terminal 2 Pablo Ruiz Picasso.
Dique D, construido como parte de la terminal T3.
Intercambiador de transportes. Cada pasarela se dirige a un medio de comunicación.
Torre de control de AGP.
Boeing 737 de Air Europa con los colores de SkyTeam aterrizando en el aeropuerto.
Airbus A319 de EasyJet a punto de aterrizar en el aeropuerto.
Airbus A319 de Germanwings rodando por la pista con la terminal 1 detrás.
Escudo de la Base Aérea de Málaga.