Años después se adquirieron los primeros tranvías eléctricos, que serían puestos en funcionamiento en 1905 en la línea de El Palo.En 1923 funcionan ya seis líneas que comunican Málaga desde Huelin hasta El Palo.Los primeros autobuses llegarían en 1927 para cubrir las dos principales líneas de Málaga (El Palo y Ciudad Jardín).Además existían 20 líneas más de concesión privada, pero con un servicio pésimo y deteriorado al público.En este momento la flota adquiere una imagen uniforme, pasando los autobuses del color crema a naranja y blanco (separados por una franja negra horizontal).Desde 1985 hasta 1992, la EMT adquiere nuevos vehículos con aire acondicionado (su flota asciende a 187 autobuses) y recupera las líneas privadas restantes.El período de prueba al público duró tres meses en la línea 11.Además la empresa adapta sus vehículos a un combustible alternativo y reciclado, el biodiésel, extraído de aceites usados.En otoño de 2007 se introdujo en la empresa la novedosa tecnología Euro IV en un nuevo autobús que reduce las emisiones contaminantes.La línea 18 verá modificado su recorrido, con una parada extra en la Avenida María Zambrano.La línea 20 se verá modificado según el horario: Su horario es de 6.20 a 24.00 h. Servicio especial alrededor del Centro Histórico que utiliza un minibús eléctrico con el fin de facilitar las compras navideñas.Durante un breve periodo de tiempo estuvo funcionando la línea C4, que usaba primeramente microbuses debido a la continua avería del vehículo eléctrico y más tarde un minibús eléctrico que apenas tardó una semana en volverse a estropear.Cuando pinchamos en una de ellas se encuentran varias opciones: localizador (ver su recorrido en el mapa con sus respectivas paradas), horario (tiene como símbolo un reloj, aquí podemos ver a qué hora sale cada autobús desde sus puntos de partida), y podemos observar un autobús que está en algunas paradas (esto nos indica dónde se encuentra circulando el autobús de dicha línea).- Radar: nos permite conocer la posición de las paradas cercanas con respecto a nuestra ubicación.Desde 2004 existe en Málaga un Centro de Atención al Cliente en Alameda Principal, 15 (esquina con calle Córdoba), donde poder publicar sugerencias y quejas, conseguir la Tarjeta-Bus (también disponible en estancos autorizados) y obtener planos de la red.Con la peatonalización de la calle Alcazabilla y la creación del Túnel de la Alcazaba se inició un proceso para centralizar las cabeceras que se encontraban dispersas por el centro.Es por ello que con el tiempo también se vio afectada la línea 31, para poder mantener ese servicio.Unos años después, en 2004, se buscó la unificación de líneas para mejorar las comunicaciones entre barrios y con el centro.También se crea una nueva línea, numerada 18, que comunica Ciudad Jardín con la Universidad.Las dos líneas que daban servicio al barrio pasan a ser tres.Por último, la línea 9 modificó sus horarios para coordinarse con la 10, de manera que ambas líneas funcionan como una sola en la práctica.Se crea en 2015 la línea 62, que conecta el Puerto de la Torre con la universidad.En 2017 se crea la línea nocturna N-5, operada por Vázquez Olmedo, que conecta el centro de la ciudad con Guadalmar y Churriana.Esta línea será operada por los nuevos Mercedes de 10 metros que llegaron en 2017.Finalmente optan por crear la nueva macrolínea 8, resultado de unificar las líneas 8 y 21.Aprovechando esta circunstancia, la EMT creará la nueva línea 9, resultado de unificar las líneas 9 y 10 que actualmente prestan servicio a Churriana.Además, la práctica identidad de las dos líneas invita a unificarlas, pues así se corrigen pequeños problemas en el horario que, en ocasiones, provocan retrasos en la L-10.Contará con un autobús más que hasta ahora, sumando 5 autobuses estándar de 12 m en las horas punta y modificará su cabecera en Churriana a una nueva ubicación, aún desconocida.Este código es muy útil para servicios como el Servibús, y la estructura es muy simple.