Al oeste, con el distrito Palma-Palmilla, del que lo separa el río Guadalmedina, y al norte con el término municipal de Casabermeja, por los Montes de Málaga, que lo bordean también por el norte y el este.
Los primeros núcleos urbanos surgen en torno a los caminos que antiguamente comunicaban la ciudad con otras ciudades como Antequera o Granada.
Ciudad Jardín propiamente dicha, fue la primera gran expansión urbana moderna de Málaga y surgió a principios del siglo XX con el intento de solucionar el problema que había en cuanto a la vivienda.
El origen de Ciudad Jardín se remonta al primer tercio del siglo XX.
Por ello, en la actualidad, las casas de la Avenida Jorge Silvela se conocen como las “casitas del Rey”.
Finalmente, fue demolido y en su lugar fue construido el polideportivo Ciudad Jardín, el cual fue sede del CB Unicaja de Málaga hasta la inauguración del actual pabellón José María Martín Carpena.
Entre ellas, están las gigantescas Jardín de Málaga y Parque del Sur, cuyos edificios suelen superar las 10 plantas de altura y están prácticamente pegados, lo que daría lugar a calles muy estrechas.
Estas construcciones dieron lugar a una densidad de población muy elevada que dio posteriormente algunos problemas en el barrio.
En 1983, se construye la presa del Limonero y los edificios de mismo nombre.
Casi todas las construcciones del distrito fueron levantadas durante el siglo XX, con alguna excepción puntual.
La Ciudad Jardín propiamente dicha, que da nombre al distrito, surgió a partir de 1921.
Como en otras ciudades del país, el objetivo era crear barrios de calidad estética a precios asequibles para la clase obrera.
Ciudad Jardín estará conectado en un futuro a la red del metro de Málaga mediante la ampliación línea 2 hacia el Hospital Civil.
La línea 2 transcurriría por el lecho del río Guadalmedina en caso de realizarse su embovedamiento de acuerdo con el plan Guadalmedina, pero no hay proyecto concreto, ni fecha para su realización.