Sus barrios surgieron durante los años 60 y 70 del siglo XX, con el objetivo de reubicar a familias procedentes de barrios históricos como La Trinidad o El Perchel, afectados por un plan urbanístico; y a familias de barriadas afectadas por el chabolismo y la pobreza, una situación marginal aumentada aún más por las inundaciones ocurridas en aquellos años.
[3] Entre los edificios y lugares más conocidos del distrito número 5 de Málaga se pueden citar el Estadio La Rosaleda, el Colegio del Mapa, el Hospital Materno Infantil, el Centro de Ciencia Principia y el Monte Coronado.
También se encuentran aquí las oficinas centrales del Diario Sur, la radio Color Comunitaria, el Parque Central del Real Cuerpo de Bomberos y la Escuela Oficial de Idiomas, entre otros.
Los protagonistas fueron el médico Daniel Urdiales, la profesora Toñi Vigo, el empresario Fernando Torres, la fisioterapeuta Alicia Gutiérrez, la trabajadora social Kauthar Tounna, la cineasta Cristina López, el empresario Antonio Pedraza, el hostelero Israel Calatayud, el matemático José Luis Urdiales y la árbitra de fútbol Mercedes Parra.
[8] En 1941 se terminó de construir el Estadio La Rosaleda en el Paseo de Martiricos, para albergar los partidos del extinto CD Málaga, y desde 1948 los del Club Atlético Malagueño, actual Málaga CF.
Tiene sede en el Estadio La Virreina, un campo de césped artificial que linda con el Parque Manuel Navarrete.
Desde la temporada 2015/2016 alberga anualmente el Torneo Benéfico Alevín Promesas Andaluzas, organizado por el club local junto a la cadena de televisión malagueña 101TV.