Comares

Baña el término el río de la Cueva o Benamargosa, al que afluyen los arroyos Cútar, Fuente Delgada y Solano, secos en la mayor parte del año.

El agua para el abastecimiento del pueblo procede de las fuentes llamadas Delgá, Gorda, Caño Seco y Maroto.

La actividad económica principal es la agricultura (olivos, almendros), aunque en los últimos años está en auge el turismo rural.

Debido a la sequedad, existen numerosos incendios producidos por arrojar materiales o hacer barbacoas que acaban en tragedias.

El origen del nombre Comares se encuentra en el vocablo árabe Qumaris o Hins Comarix, que significa "Castillo en la altura".

Al ser vencido Omar Ben Hafsun por Abderramán III, este se apresuró a ocupar los castillos de Comares y Santo Pitar.

Durante el siglo XX, Comares ha visto cómo su población ha ido disminuyendo, al igual que varios pueblos de la zona.

Por último, las migas, parecidas a las que se elaboran en Toledo, eran y son el consistente plato invernal de los trabajadores del campo.

Casa consistorial