Río Benamargosa

[2]​ Se considera que nace en la ladera sur de la Sierra del Rey, en la fuente del Borobollón, aunque también recibe aportes de arroyos provenientes de la sierra de Camarolos,[3]​ y discurre en dirección noroeste-sureste hasta su desembocadura en el río Vélez en la proximidades de la localidad de Trapiche, en el término municipal de Vélez-Málaga.

El arroyo de la Cueva nace en el término municipal de Colmenar y en Riogordo confluye con el arroyo de Auta dando lugar al río de la Cueva propiamente dicho.

En este tramo la vegetación de ribera es abundante y se compone de fresnos (Fraxinus angustifolia) y otras especies como el sauce (Salix pedicellata), cañaveral (Arundo donax), adelfa (Nerium oleander) además de cultivos como el trigo.

[4]​ Tras un recorrido de unos 24 kilómetros a través de los términos de Comares, Cútar y Benamargosa, el río de la Cueva confluye con el río Cútar junto al paraje del Salto del Negro, donde pierde su nombre y pasa a llamarse río Benamargosa.

[4]​ Aparece descrito en el cuarto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[5]​