Festival de Cine Fantástico de Málaga

A partir de 1997 adquiere carácter competitivo, a propuesta de su director, que encuentra el potencial y el suficiente apoyo del público.

En la edición de 2010 tras la dimisión de su director por importantes desavenencias con los mandatarios del vicerrectorado, es nombrado un nuevo director, el publicista Fernando Ocaña con nula experiencia cinematográfica, quien ejerce como tal hasta la edición de 2013, en la que el festival adquiere un rumbo errático.

Desde 2014, la dirección del festival recae sobre un comité de dirección, encabezado por el vicerrector de Cultura de turno (en la actualidad, Rosario Gutiérrez) y dos miembros permanentes del mismo: María Eugenia Pérez Navas y Francisco Manuel Sánchez Castilla.

Habitualmente, estas actividades coinciden con las fechas del festival, si bien en ocasiones se programan con antelación al mismo, a modo de anticipo: campus audiovisuales, preestrenos, ediciones de libros, exposiciones, conciertos, etc.

Otras figuras notables que visitaron Fancine fueron: los directores Jorge Grau, Jesús Franco, Eugenio Martín, Agustí Villaronga, Joaquim Jordá, Brian Yuzna, Rodrigo Sopeña y José Luis Garci; los cómicos Luis Piedrahíta, Julián López y Raúl Cimas; el productor y doblador Antonio Gregori (Soldados de Alfonso Ungría); el historiador cinematográfico y escritor Carlos Aguilar, el escritor Juan Manuel de Prada, la modista Elena Benarroch; los actores John Phillip Law, Paul Naschy, Karra Elejalde, Dolph Lundgren, Ivana Baquero, David Pareja, entre otros muchos.