También actuó en el extranjero y durante dos años tuvo que residir en Japón por este motivo.
Alabado como fenómeno sociológico por unos, en otros casos las particularidades de su estilo y de su figura fueron aprovechadas como instrumento para la crítica sociopolítica, y desde entonces empleadas por los medios para la sátira o la ridiculización del adversario.
[10] En ese mismo año, aunque unos meses antes, Chiquito también apareció en el recopilatorio Bolero Mix 11 (apodado Bolero Mix Fistro y Pecador...), publicado por Blanco y Negro Music 1994, donde en la portada aparecía su cara en un cuerpo de culturista.
La Cadena Cope contrató a Chiquito de la Calzada y a Paz Padilla para participar en un concurso de chistes que se emitió en el programa La mañana, dirigido y presentado por Antonio Herrero.
[12] Copresentó la gala 2000 y una Noche junto a Manolo Sarriá, María del Monte, Miguel Caiceo, Carmen Janeiro, Víctor Puerto, Jesús Hermida, Fernando Romay, Arturo Fernández y Cristina Almeida.
[13] Durante la primera década del siglo XXI, Chiquito colaboró en campañas publicitarias, actuaciones en salas y apoyando con su presencia diversos actos promocionales.
Aunque al principio del fenómeno Chiquito ella estaba al margen, más tarde era frecuente verla aparecer entre el público donde actuaba su marido (bien fuese en algún programa o alguna actuación en directo), aunque siempre en un discreto segundo plano y sin conceder entrevistas sobre ella o la fama de su esposo.
Su sobrina Dolores Arjona fue declarada heredera universal de su herencia, lo que provocó disputas en el seno familiar.
[23] En 2019 se publica su biografía "Las legendarias aventuras de Chiquito", en formato novela gráfica.