Como definición conceptual, en España se suele hacer referencia a la frase plasmada en 1991 por Fernandisco en el disco Max Mix 11: «Megamix es un millón de mezclas».
En Europa, pocos años después, comenzaron a destacar en la elaboración de mixes diversos disc-jockeys, como Alan Coulthard, Sanny-X, Les Adams, Lex Van Coeverden, Froggi, Ben Liebrand, Peter Slaghuis, Jean Paul Maes, Phil Panter, Bob One, Lombardini, Mario Aldini, entre muchos otros.
En la compañía rival, Raúl Orellana tuvo que lidiar con el empuje dado por Max Music, acompañado fielmente por Quim Quer como asistente y productor principal.
De todos ellos se sirvieron los creadores para plasmar las nuevas tendencias musicales en cada megamix que salía a la venta.
Algunos otros megamixers destacados en esta época, aparte de los ya mencionados, fueron Oriol Crespo, Gino, Stephanelli, Dimas Carbajo etc.
Tras la macha de Quique Tejada, que abandonó Blanco y Negro Music para unirse a Toni Peret y José María Castells en la compañía rival (Max Music), se formó el Dream Team (Equipo de ensueño).
Por su parte, Max Music continuó algunas de sus grandes sagas como Bombazo Mix, Maquina Total o Lo+Duro, incluyendo megamixes mucho menos elaborados a cargo de Mike Platinas, que se reincorporó a la empresa tras la marcha del Dream Team.
La revista española DeeJay se sumó al apoyo a las creaciones amateur, convocando para ello los Concursos de Megamixes.
Blanco y Negro Music se animaría poco después, en 2003, recurriendo por primera vez a dos megamixers provenientes del mundo amateur: Josep González 'Crydamour' y Mikel Ballesteros 'NoCarrier', para la creación de su longevo Bolero Mix en su edición número 20.
Esta tendencia no quedaría aquí, ya que, desde ese momento hasta entonces, han sido varios los megamixers de procedencia amateur que han dado el salto a la publicación comercial, entre ellos Dj Tedu, Tony Postigo y Javier Villegas, Pedro Jiménez quien se uniría en tándem con Josep González bajo el nombre Cut'n Paste para revitalizar las míticas y longevas sagas Bolero Mix e Ibiza Mix.
Además, esta compañía aprovecha la moda 'remember' para rescatar algunos de las sagas más recordadas por los aficionados a los megamixes: Locos por el Mix, Máquina Total, Lo+Duro 2.0... todos ellos mezclados por Toni Peret.
También desde Blanco y Negro Music se abre la puerta a otros megamixers provenientes del mundo de la TV y la radiodifusión, alojando recopilatorios con megamixes de Mikel Vílchez, DJ Valdi, Germán Ortiz o Xavi Alfaro.
A mitad de la década, Toni Peret, José María Castells y Quique Tejada regresan como el Dream3Team Reload[2], realizando actuaciones en directo, y editando algunos títulos de temática 'remember': Children of the 80's, Noventeros Mix, o Max Mix Live!