Musical

Sin embargo esto no quiere decir que esa sea la norma para escribir musicales.

Este género renació como se conoce hoy en día en la Europa del siglo XIX como una variante de la opereta, aunque en los diferentes países existía teatro musical con diferentes estilos: zarzuela, género chico y comedia musical en España, opera cómica y music hall en Inglaterra u operette en Francia.

Por tanto, el musical se desarrolla como una forma de teatro dirigido a las masas y para un público muy diverso.

Incluyen temas como Fascinating Rhythm, Tea for Two y Someone to Watch Over Me, populares a ambos lados del océano Atlántico.

[4]​ La Gran Depresión afectó el público teatral a ambos lados del Atlántico, ya que la gente tenía poco dinero para gastar en entretenimiento.

Escritores británicos, como Noël Coward e Ivor Novello continuaron estrenando musicales sentimentales de la antigua moda, como The Dancing Years.

El récord de la década en permanencia en cartel lo ostenta Hellzapoppin (1938), una revista con participación del público, que alcanzó las 1404 representaciones.

I'd Rather Be Right (1937), de Richard Rodgers y Lorenz Hart era una sátira política con George M. Cohan como el presidente Franklin D. Roosevelt.

La década finalizaba con otro gran éxito de Rodgers y Hammerstein, The Sound of Music, que también se convirtió en un triunfo para su protagonista Mary Martin.

Dos hombres tuvieron un impacto considerable en la historia del teatro musical desde el comienzo de esta década: Stephen Sondheim y Jerry Herman.

Por otro lado, espectáculos como Raisin, Dreamgirls, Purlie y The Wiz situaron al colectivo afrodescendiente en una posición significativa en la escena de Broadway.

Sin embargo, durante este mismo período, los viejos valores se mantuvieron en éxitos como Annie (1977) y La Calle 42 (1980).

Durante la década se realizaron versiones cinematográficas de varios musicales, destacando El violinista en el tejado (película), Cabaret y Grease .

Estas obras se representaron (o aún lo hacen) durante décadas, tanto en Nueva York como en Londres y tuvieron extraordinario éxito internacional.

Otros musicales en Broadway siguieron su estela, ofreciendo descuentos o estableciendo precios más económicos un día a la semana.

El Rey León se ha llegado a convertir en el espectáculo más taquillero en la historia musical de Broadway.

Pero la mayoría optó por fórmulas ya probadas, tales como películas ( The Producers, Spamalot Hairspray , Una rubia muy legal, The Color Purple, Xanadú, Billy Elliot, Mary Poppins y Shrek) o clásicos de la Literatura (La pimpinela escarlata y Wicked) con la esperanza de que los espectáculos tendrán un público integrado como resultado.

Se trata de Natasha, Pierre and the Great Comet of 1812 (2012) y Here Lies Love (2013).

En los países latinoamericanos como Colombia, Chile, Cuba, México y Perú existe también una oferta de teatro musical.

A fines de los años setenta las producciones en los llamados "Café concerts" proponía obras en pequeños formatos.

La comedia musical infantil tiene en sus máximos eferentes a Carlos Gianni y Hugo Midón, quienes impulsan su desarrollo.

En La Paz existen productoras dedicadas a montar grandes musicales de Broadway y del West End.

Desde el año 2013, han montado 5 musicales (Los miserables, El rey León, Matilda, Descubriendo nunca jamás y Shrek) en el Teatro del Lago de Frutillar.

Esta comunidad ha buscado desarrollar una experiencia educativa que integre distintas dimensiones formativas en torno a la producción y ejecución de musicales.

Sin duda alguna, la maestra, cantante, artista y mezzosoprano Eliana Quintero es la más grande voz intérprete a nivel musicales hasta la fecha en Colombia.

Compositores como Ernesto Lecuona, Gonzalo Roig, Rodrigo Prats o Jorge Ankerman han contribuido con sus obras al desarrollo de este género teatral y se extendieron a otras naciones.

Se destacaron intérpretes internacionales como Rita Montaner, Rosita Fornes y María de los Ángeles Santana.

Las vedettes cubanas ―como Ninón Sevilla, Rosa Carmina, Amalia Aguilar y María Antonieta Pons― invadieron el cine musical de México.

Es decir, adaptaciones a los escenarios españoles de producciones estadounidenses como Al Sur del Pacífico (1955)[20]​ o Kiss me Kate.

Algunos actores populares de teatro musical en España incluyen Daniel Diges, Adrián Lastra, Dulcinea Juárez, Paula Sebastián, Marta Valverde, Nina, Leo Rivera, Natalia Millán, Pedro Ruy Blas, José Sacristán, Paloma San Basilio o Camilo Sesto.

Elenco de Hamilton reuniéndose con el presidente Barack Obama .
The Black Crook
The Wizard of Oz
Fred y Adele Astaire
The Lion King en Broadway