La Pimpinela Escarlata
Su autora emigró desde Hungría cuando era pequeña junto con sus padres y posteriormente escribió docenas de libros, pero fueron precisamente estas novelas las que la inmortalizaron.Es la historia de Sir Percy Blakeney, conocido en la sociedad británica georgiana como un petimetre interesado más en sus ropajes que en cualquier otra cosa.Se le conoce por su símbolo, una flor simple, la pimpinela escarlata (Anagallis arvensis).En versiones cinematográficas, Leslie Howard interpretó a Sir Percy en The Scarlet Pimpernel (1934).[cita requerida] Tanto Walter Sisulu como Nelson Mandela han sido también llamados The Black Pimpernel (La pimpinela negra).[2][3] La Pimpinela Escarlata está ambientada en 1792, durante las primeras etapas de la Revolución Francesa.Entretanto, la «Liga de la Pimpinela Escarlata», una sociedad secreta compuesta por veinte aristócratas ingleses, «uno que da las órdenes y diecinueve que obedecen», se dedica a rescatar a sus homólogos franceses de las ejecuciones diarias del Reino del Terror.Como tantos otros, Marguerite se encuentra fascinada por las intrépidas hazañas de la Pimpinela.Mientras tanto, Marguerite empieza a ser chantajeada por el ciudadano Chauvelin, el nuevo y taimado enviado francés en Inglaterra: Los agentes de Chauvelin han robado una carta que demuestra que su amado hermano Armand es un aliado de la Pimpinela.En cambio, comparte información que le permite a Chauvelin descubrir la verdadera identidad del Pimpinela.El personaje principal, Sir Percy Blakeney, un adinerado petimetre inglés que se transforma en un espadachín formidable y un escapista de ágil mente, se convirtió en el prototipo del «héroe con una identidad secreta» en la cultura popular, un tropo que habría de aparecer en numerosas creaciones literarias posteriores, tales como Don Diego de la Vega (Zorro), Kent Allard / Lamont Cranston (La sombra) o Bruce Wayne (Batman).Con el tiempo, un amigo puso a Orczy en contacto con los actores Fred Terry y Julia Neilson, que querían una nueva obra de teatro romántica.Orczy se hizo con seguidores en Gran Bretaña y en todo el mundo.Posteriormente, la historia se ha adaptado para televisión, cine, un musical y otros medios.A lo largo de los años, vivieron en una finca en Kent, en una bulliciosa casa londinense y en una opulenta villa en Montecarlo.Orczy, concibiendo el personaje mientras estaba de pie en una plataforma del metro de Londres,[6] escribió en su autobiografía, Links in the Chain of Life que:Muchas veces me han preguntado: «¿Pero, cómo se le ocurrió La Pimpinela Escarlata?» Y mi respuesta siempre ha sido: «Era la voluntad de Dios que lo hiciera».Y a ustedes, los modernos, que tal vez no sean creyentes como yo, les diré: «En la cadena de mi vida ha habido muchos eslabones, todos los cuales tendieron a llevarme al cumplimiento de mi destino».Orczy escribió numerosas secuelas, ninguna de las cuales llegó a ser tan famosa como La Pimpinela Escarlata.