En 1993, el productor teatral Cameron Mackintosh se reunió con P. L. Travers y consiguió convencerla para que autorizase convertir su serie de libros sobre Mary Poppins en un musical.
La escritura del libreto le fue confiada al actor y guionista Julian Fellowes debido a su "clara comprensión de las sutilezas sociales del sistema de clases inglés que prevalecía en la época eduardiana".
La première oficial en Londres tuvo lugar el 15 de diciembre de 2004 en el Prince Edward Theatre,[2] con un elenco encabezado por Laura Michelle Kelly como Mary Poppins, Gavin Lee como Bert, David Haig como George Banks, Linzi Hateley como Winifred Banks, Rosemary Ashe como Miss Andrew, Julia Sutton como la mujer de los pájaros, Jenny Galloway como Mrs.
El veto se mantuvo durante toda la andadura del musical, que fue oficialmente calificado como "recomendado para mayores de siete años".
Durante los saludos finales, la actriz ofreció un discurso en el que compartió con el público sus propias experiencias del rodaje y elogió el trabajo de la compañía.
Además, se introdujeron algunos cambios en determinados pasajes, como un paraguas gigante emergiendo del suelo durante el número musical "Anything Can Happen" o una paleta cromática diferente en la puesta en escena de "Jolly Holiday", que pasó de los tonos grises a ser en completo technicolor.
Debido a la buena acogida del público, la producción logró recuperar su inversión inicial en tan solo 52 semanas,[11] a pesar de que la crítica especializada la recibió con opiniones divididas, destacando sobre todo su despliegue técnico y su diseño de escenografía, que fue recompensado con un premio Tony.
Protagonizada por Bianca Marroquín como Mary Poppins, Mauricio Salas como Bert, Paco Morales como George Banks, Catalina Farías como Winifred Banks, Laura Cortés desdoblándose como Miss Andrew y la mujer de los pájaros, Alma Cristal como Mrs.
Mary Poppins se ha representado en países como Alemania, Australia, Austria, Canadá, Dinamarca, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Reino Unido, República Checa, Suecia o Suiza, y ha sido traducido a multitud de idiomas diferentes.
La adaptación sueca no fue una réplica del montaje original, sino que contó con un equipo creativo distinto.
[21] La producción incorporó las mismas variaciones en la escenografía que el tour británico para poder representarse en espacios más reducidos y, además, fue la primera en incluir una nueva canción de George Stiles y Anthony Drewe titulada "Playing the Game", que reemplazó a "Temper, Temper".
Dawes Sr., su otro papel en la versión cinematográfica de 1964, que no aparece en el musical y fue añadido especialmente para la ocasión.
Por su parte, Winifred Banks no es retratada como una sufragista, sino como una antigua actriz que intenta satisfacer las expectativas de su marido.
También se omiten los disparos de cañón del Almirante Boom, así como su ayudante Mr.
En lugar del caos originado por Michael cuando este se niega a invertir su único penique, se introduce un nuevo conflicto en el que participan dos personajes inéditos: John Northbrook y Herr Von Hussler.
La adaptación teatral de Mary Poppins conserva la mayoría de las canciones que los hermanos Sherman escribieron para el clásico de Disney, incluyendo "Chim Chim Cher-ee", "The Perfect Nanny", "Jolly Holiday","A Spoonful of Sugar", "A Man Has Dreams", "Feed the Birds", "Supercalifragilisticexpialidocious", "Let's Go Fly a Kite" y "Step in Time", y deja fuera otras como "Sister Suffragette", "The Life I Lead", "Stay Awake", "I Love to Laugh" o "Fidelity Fiduciary Bank".
[28] Asimismo, para promocionar el musical en los premios Tony de 2007, la compañía de Broadway editó un EP con las canciones "Pratically Perfect", "A Spoonful of Sugar", "Feed the Birds", "Supercalifraglisticexpialidocious", "Chim Chim Cher-ee", "Good For Nothing/Being Mrs.
Todos los cambios y revisiones que se introdujeron después, así como la nueva canción "Playing the Game", están recogidos en grabaciones posteriores.