[4] En 2013, Capitol y Universal Records publicaron la gran mayoría del material grabado durante los cuatro conciertos que el grupo ofreció en el Academy of Music en la caja recopilatoria Live at the Academy of Music 1971.
[15] La parte norteamericana de la gira contó con la participación del productor musical John Simon, que tocó la tuba en canciones como «Rag Mama Rag», y la presencia del grupo Taj Mahal como teloneros.
[17] Según relató Helm en su autobiografía This Wheel's on Fire: «El dinero entraba, pero teníamos una legión de abogados y contadores que se lo llevaban.
[16] Robertson comentó al respecto: «Quería hacer algo tanto con Toussaint como con Gil Evans.
[19] A los pocos días, Robertson se puso en contacto con Toussaint, con quien trabajó previamente en arreglos para la canción «Life is a Carnival»,[20] y le pidió que compusiese partituras de una sección de viento para diez canciones que el propio Robertson seleccionó.
Pero pensé que cuando pasan cosas así, puedes silbar una melodía feliz y comenzar de nuevo.
Walcott Medicine Show» y «Unfaithful Servant», antes de que The Band viajase a Nueva York para comenzar los ensayos.
[12] The Band tocó en el Academy of Music durante cuatro noches seguidas para un público de 3 000 espectadores.
[16] Al igual que durante la gira, el grupo dividió los conciertos en dos partes: en la primera, el grupo tocaba las canciones «Up on Cripple Creek», «The Shape I'm In», «The Rumor», «Time to Kill», «Strawberry Wine», «Rockin' Chair», «This Wheel's on Fire», «I Shall Be Released», «The Weight» y «Stage Fright», además de «Get Up Jake», un descarte del álbum The Band (1969), y «Smoke Signal», del último trabajo de estudio, Cahoots (1971).
Eran demasiado experimentales y nunca nos aventuramos a plantear la posibilidad de tocarlas en directo».
[15] Para ello, Ramone viajó a Woodstock y trabajó en tándem con el ingeniero Mark Harman en los Bearsville Studios de Albert Grossman.
[1] En este sentido, Stephen Thomas Erlewine escribió para Allmusic: «Ciertamente, se exhibe la tensión de The Band como unidad escénica, pero también hay un corazón salvaje, un ruidoso bombeo en el fondo musical, algo que los álbumes de estudio, por lo demás excelentes, no tienen.
[1] En el mismo sentido, Michael Bailey escribió para All About Jazz: «Desintegrada bajo su propio peso, The Band acabó por desaparecer en la nada.
Los seguidores que se activaron con aquellos álbumes querrán pasar con el tiempo a éste».
[4] En 2001, la discográfica remasterizó y reeditó el álbum junto a los discos Moondog Matinee (1973), Northern Lights-Southern Cross (1975) e Islands (1977).
[38] La reedición, supervisada por Robbie Robertson, incluyó notas escritas por Rob Nowman y diez temas extra, entre las que figuran las cuatro canciones que el grupo tocó con Bob Dylan en el concierto de Año Nuevo y una versión de «Loving You Is Sweeter Than Ever».
[4] Cinco años más tarde, Mobile Fidelity Sound publicó una versión del álbum en formato SACD.