Ambientada en un Londres victoriano marginalmente anacrónico, la obra se centra en Macheath, un criminal amoral y antiheroico.[4] Su apertura y lamento de cierre, "La balada de Mackie Messer", se escribió justo antes del estreno en Berlín, cuando el actor Harald Paulsen (Macheath) amenazó con marcharse si su personaje no recibía una introducción; esta emergencia creativa dio como resultado la canción más popular de la obra, más tarde traducido al inglés por Marc Blitzstein como "Mack the Knife" y actualmente un estándar jazzístico que han interpretado Louis Armstrong, Bobby Darin, Ella Fitzgerald, Frank Sinatra, Michael Bublé, Robbie Williams, Ray Quinn e innumerables otros.Los Pet Shop Boys,[5] Tom Waits y William S. Burroughs han grabado "The Second Threepenny Finale" con el título "What Keeps Mankind Alive?".Al acabar la canción, un hombre bien vestido sale del público y entra en escena.Peachum, rey de los mendigos, líder de una empresa que maneja a todos los mendigos del pequeño poblado nota que su hija Poll Sophie no volvió a casa la noche anterior.En un establo vacío, Macheath se prepara para casarse con Poll Sophie una vez que su banda ha robado todo lo necesario, comida y mobiliario.Mac decide huir de la ciudad pero antes para en un burdel donde encuentra a una antigua amante, Jenny.Su primera versión en castellano fue en Buenos Aires en abril de 1957, bajo la dirección de Onofre Lovero y con Bernardo Jobson, Walter Santa Ana, Sonia Silver, Haydée Padilla, Enrique Herrera, Joaquín Sokolowicz, Germán O. Agosti y Ana María Caso y en Uruguay, dos meses después dirigida por Atahualpa del Cioppo en el Teatro El Galpón de Montevideo.Reparto La obra fue estrenada en julio de 2006 por Atalaya Teatro (España) permaneciendo en gira hasta 2009.Reparto [8] En Chile, el director Marcelo Bailey realizó una adaptación libre de la ópera.Esta adaptación contaba con una orquesta en vivo y su montaje fue realizado por el mismo equipo de actores que presentó Martin Rivas, Más que una historia de amor y Drácula, El amor nunca muere.Notable fue la elaborada escenografía en dos niveles, que escapaba del habitual "teatro pobre" practicado en las cárceles chilenas La obra tuvo pocas representaciones, debido al cambio de autoridades penitenciarias al asumir el gobierno de Sebastián Piñera a comienzos del año 2018.