[2] La ley debió considerar excepciones, como en el caso de los médicos, que se lo recetaban a sus pacientes como un tratamiento terapéutico en situaciones muy específicas.
Otras excepciones que hacía la ley seca, era uso religioso de vino para el rito cristiano y los rituales judíos del Sabbat.
La ilegalidad de esta práctica causó que el alcohol tuviera precios elevadísimos en el mercado negro, atrayendo importantes bandas delincuentes.
Kuwait también tiene leyes que vetan el consumo de alcohol, pero no se pena con latigazos, sino cárcel.
Catar prohíbe la importación y castiga a los que se embriagan con sanciones de cárcel o deportación.
Se consigue así evitar que la intoxicación etílica de numerosas personas resultara en desmanes y desórdenes.
Esta disposición no rige para los locales de entretenimiento nocturno (bares, boliches, pubs, discotecas hasta las 5:00 a. m.).
Estas restricciones, las cuales han causado controversia similar a la chilena, son decretadas por las administraciones municipales o distritales.
Zanahoria es un término de argot colombiano para las conductas o personas sanas, generalmente usado en forma despectiva.
La ley ha provocado que muchos bares y discotecas hayan cambiado así su razón social, haciéndose llamar "club" y al amparo de vacíos legales se han popularizado los "after party", los cuales son establecimientos informales que funcionan en casas privadas, generalmente desocupadas, sin ningún tipo de publicidad.
Desde junio de 2016 es posible comprar bebidas alcohólicas los días domingos en los supermercados, tiendas, abacerías, abarrotes, micromercados y gasolineras para el consumo exclusivamente en domicilios.
La prohibición es aplicada a nivel de las gobernaciones provinciales y también se halla conferida en el Código Electoral.
El horario también se cambió al siguiente: La prohibición tampoco incluye a lugares de expendio como supermercados, tiendas y abarroterías.
El Presidente Leonel Fernández Reina dispuso por decreto el control del consumo y el expendio de bebidas alcohólicas.
De domingo a jueves solo se puede vender hasta la medianoche, en los establecimientos comerciales tales como colmados, restaurantes, bares, etc.
En algunos restaurantes, bares y discotecas que se encuentren localizados en hoteles o resorts no tienen restricción de horarios.
En Venezuela el gobierno prohíbe la venta y distribución de bebidas alcohólicas en el territorio nacional 24 horas antes de cada elección, incluyendo restricciones a todos los vendedores, licorerías, supermercados, restaurantes, bares, clubs y cualquier local que venda bebidas alcohólicas.