[1] Esta primera etapa, que se prolonga hasta 1910 fue conocida como la de la revista blanca.
[1][6] Esta actriz impulsó la revista con títulos como Las castigadoras (1927) o Las leandras (1931),[8] ambas con música de Francisco Alonso, con los famosos números El Pichi y Los nardos.
A la Gámez seguirían vedettes tan célebres como Marujita Díaz, Queta Claver, Raquel e Irene Daina, Lina Canalejas, Mary Begoña, Maruja Boldoba o Maruja Tomás.
Junto a ellas, cómicos que se forjaron en este tipo de espectáculos fueron Zori, Santos y Codeso, Tony Leblanc, Luis Cuenca, Ángel de Andrés, Juanito Navarro, Quique Camoiras, Manolo Gómez Bur, Adrián Ortega o Pedro Peña.
Estrellas de esta última etapa fueron Addy Ventura, Vicky Lusson, Tania Doris (descubierta por el productor Matías Colsada) y María José Cantudo.