[1] Su primera actuación sobre los escenarios se produce a la temprana edad de catorce años, participando como vicetiple en el montaje de la revista Las corsarias que poco antes se había estrenado en Madrid.
(1929), Luna, El antojo (1929), La Martingala (1929), Las cariñosas (1930), Las pantorrillas (1930), Las guapas (1930) y Me acuesto a las ocho (1931).
Durante la guerra civil española regresó a su país natal llevando allí algunos de los éxitos que había alcanzado previamente en España como Las leandras, Los inseparables o Las mimosas y debuta en el cine, rodando dos películas: Murió el sargento Laprida (1937) y El diablo con faldas (1938).
Su última aparición sobre un escenario fue en el espectáculo Nostalgia (1984), junto a Olga Guillot y Sara Montiel.
Un tema suyo, "Ya hemos pasao", se burla del "No pasarán" de las milicias republicanas, y con sarcasmo hacia los derrotados llama a éstos "miserables" al tiempo que se autoproclama "facciosa".
El matrimonio fue de muy corta duración y la pareja se separó, aunque no hubo divorcio, que era entonces legalmente imposible.
Como fuera, siempre hizo por tener amantes y acompañantes masculinos hasta edad muy avanzada.
La penuria económica y su posicionamiento ideológico en el pasado la hicieron retornar a Buenos Aires.