[2][3] La letra, en síntesis, se refiere al modus vivendi de un hombre dominante para con las mujeres que le rodean, subrayando el proxenetismo[4][5] y la violencia de género[6] ("Pichi es el chulo que castiga...
[7] Circunstancias éstas que, sin embargo, no eran objeto de oprobio social en la España del primer tercio del siglo XX e incluso cabía la parodia simpática, como es el caso.
[9] Durante el franquismo, la alusión a Victoria Kent fue censurada en la letra de la canción[10] y sustituida por la expresión un pollito bien.
[9] Interpretada por primera vez por Celia Gámez, también ha sido cantada, entre otras, por Laura Pinillos (1932, en el estreno de Las leandras en Barcelona), Sofia Álvarez en la película La Niña de Mis Ojos (1947), Sara Montiel (1961, en la película Pecado de amor), Rocío Dúrcal (1969, en la versión cinematográfica de Las leandras), María José Cantudo (1969, en el reestreno de Las leandras), Paloma San Basilio (1985, en la versión de Las leandras para televisión en el espacio La comedia musical española), Lina Morgan y Miriam Díaz-Aroca y Rosa López (ambas en el talent show Tu cara me suena, en 2011 y 2017 respectivamente).
En 2022, Rozalén grabó, para su disco MATRIZ, una contestación llamada PICHI 2.0, desde la óptica femenina, y como rechazo a la violencia de género.