Billy Elliot (musical)
La acción se sitúa en 1984, durante la huelga de mineros que paralizó la industria del carbón en Reino Unido para protestar contra los recortes del gobierno de Margaret Thatcher.Entre los muchos premios que acumula se incluyen el Olivier y el Tony al mejor musical.Antes de su debut en Londres estaba previsto que Billy Elliot realizase una temporada de prueba en el Tyne Theatre and Opera House de Newcastle, pero debido a problemas financieros del propio teatro y al abultado presupuesto del proyecto, al final se decidió estrenar directamente en la capital inglesa.[3] Con motivo del primer aniversario del espectáculo, el 12 de mayo de 2006 se ofreció una función especial en la que los tres Billy Elliots originales se alternaron el papel protagonista.Trent Kowalik, quien ya había dado vida a Billy en el West End, se alternó el papel protagonista con Kiril Kulish y David Álvarez, acompañados de Haydn Gwynne repitiendo como Mrs.[10] En 2009, Billy Elliot igualó el récord de Los productores al recibir quince nominaciones en los premios Tony.Finalmente se impuso en diez categorías, entre ellas mejor musical y mejor actor principal para los tres Billy Elliots originales, siendo la primera vez en la historia de los Tony que esta distinción era compartida por tres intérpretes.Pablo Bravo, Pau Gimeno, Cristian López, Miguel Millán, Oscar Pérez y Diego Rey encabezaron el elenco original alterándose como Billy Elliot, acompañados de Natalia Millán como Mrs.[18][19] La puesta en escena española estuvo dirigida por David Serrano e incluyó las coreografías originales de Peter Darling, con Toni Espinosa como coreógrafo asociado y Gaby Goldman a cargo de la dirección musical.[23] Billy Elliot se ha representado en países como Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Corea del Sur, Dinamarca, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Polonia, Reino Unido, República Checa, Suecia o Suiza, y ha sido traducido a multitud de idiomas.La puesta en escena fue una réplica exacta de la original, si bien algunas expresiones malsonantes del libreto tuvieron que ser rebajadas para adecuar el texto al público coreano.También existe una edición especial con un disco extra que incluye los temas "The Letter", "Merry Christmas Maggie Thatcher" y "Electricity" interpretados por Elton John.[33] Asimismo, durante los saludos finales, 25 de los actores que habían interpretado el papel principal a lo largo de los años subieron al escenario para bailar un número creado especialmente para la ocasión.