[1][2] Esta nueva instalación inaugurada en 2013 sustituye al anterior emplazamiento subterráneo de la Plaza de la Marina cuando se abrió en 2002.
Como ejemplo de ello, el cartel “Se ruega tocar – Please, play” anima al público a aprender por medio de la propia experimentación física.
Con el objetivo de propiciar un acercamiento del público a la experiencia musical se ofrece un circuito en el que el visitante interactúa con el museo mediante paneles explicativos, sistemas gráficos, entradas de audio, estaciones interactivas, espacios multimedia, experimentos musicales, escenografías y, por supuesto, instrumentos musicales se ruega tocar, que le inician a la música y que le permiten organizar su propia visita.
En cada espacio del recorrido expositivo, el visitante puede explorar una región cultural y reconocer las raíces de la música mediante estaciones interactivas de identidad musical.
Los instrumentos y objetos musicales en exposición están repartidos en nueve salas: La política educativa del Museo Interactivo de la Música está orientada a promover y desarrollar el interés de los diversos públicos por el patrimonio musical.