Archicofradía del Paso y la Esperanza (Málaga)
La primera referencia a la Hermandad del Paso la encontramos en una bula papal de 1561, mientras que la Hermandad de la Esperanza, como agregada a la del Paso, nace en 1641.[2] En el siglo XIX, dos acontecimientos de carácter político afectan la Archicofradía: la invasión napoléonica, durante la que perdieron las imágenes de san Juan y la Verónica; y la desamortización de Mendizábal (1836), que condujo a nuevas pérdidas patrimoniales e inestabilidad en la vida cofrade diaria.Esta prenda es lucida por la Virgen en su procesión de la madrugada del Jueves Santo.Finalmente, en calle Carretería se cantaron numerosas saetas y en la Tribuna de los Pobres malagueñas dedicadas a la Virgen.Además, el Cristo del Paso protagonizó el Vía Crucis previo a la Semana Santa malagueña, siendo acompañado por la banda de CCTT del Paso y la Esperanza.Además, aunque la policromía original del siglo XVII se conservaba, aplicó sobre ella otra de una tonalidad más clara.Además, se elimina la policromía añadida por Risueño, recuperando la original, rellenando pequeñas lagunas cercanas a la cabellera donde ya había desaparecido.En este sentido, se respetaron pequeñas manchas que presenta la policromía original en el lateral de la frente, consecuencia del imparable paso del tiempo y la oxidación de los pigmentos con la que su policromía fue elaborada en siglos pasados.Para finalizar, se cambiaron de posición 2 lágrimas, se colocaron unas pestañas más largas y peinadas hacia arriba y se repintó ligeramente de negro el borde superior del párpado inferior para dar así, una sensación de mirada más abierta y profunda.Así mismo, el trazo de las cejas volvió a repintarse para hacerlo más natural y parecido al original aunque la zona del entrecejo, en lugar de seguir el trazado original del XVII arqueandose hacia arriba como la misma imagen tiene tallada, mantuvieron una posición más horizontal tal y como llegó a las primeras fotos del siglo pasado.Con motivo del X Aniversario Fundacional, se realizaron numerosos actos en 2002, como el hermanamiento con la banda Ntra.