Santa María de la Victoria

[3]​ Se desconoce el autor de la imagen, que fue realizada a finales del siglo XV.

En sus manos, que presenta hacia delante, porta un cetro y un pájaro,[3]​ ambos de plata dorada.

[4]​ Sobre la túnica, el manto cubre los hombros y los brazos, envolviendo solo la pierna izquierda en la que está sentado el Niño Jesús y formando una serie de pliegues; la rodilla derecha, en cambio, queda insinuada por un gran pliegue de la túnica.

Cubriéndole la cabeza lleva una toca que además le cae sobre los hombros y parte de la espalda.

[3]​[4]​ La Virgen tiene un rostro ovalado, con unos ojos marrones, párpados superiores abultados, cejas delgadas y la mirada baja.

La toca deja parcialmente al descubierto su cabello; es de color castaño oscuro y dispuesto con una raya en el medio, que cae en los lados formando ondas y sobre los hombros agrupado en mechones rizados.

[3]​ Tanto el Niño como la Virgen llevan superpuestas sobre sus cabezas sendas coronas de plata dorada.

[4]​ La escultura representa a la Virgen María en posición sedente, con el Niño Jesús sentado sobre su rodilla izquierda con actitud de bendecir.

[10]​ Fue en este contexto en el que, según la tradición, la Virgen se le apareció al rey en un sueño, dándole ánimos y esperanza para culminar la empresa bélica contra los musulmanes.

[11]​ A los pocos días de este hecho, las tropas cristianas conquistaron finalmente Málaga.

Dos años después, en 1493, los Reyes Católicos la donaron mediante real cédula a los frailes mínimos,[12]​[10]​[13]​ y aquel se convertiría en el lugar del primer convento de la orden en España.

[15]​ Se desconoce el autor de la imagen, aunque los investigadores han propuesto diversos nombres.

[16]​ Según Agustín Clavijo García, la imagen podría haber sido realizada por algún escultor cercano a Lorenzo Mercadante de Bretaña, que estuvo activo a mediados del siglo XV en Sevilla.

Nuestra Señora de la Victoria (anónimo del XVI ), en la Iglesia de Santa Ana de Sevilla . La obra, originaria de un convento de los frailes mínimos , sigue la iconografía de la talla malagueña. [ 5 ] [ 6 ]
Monumento a Santa María de la Victoria en los jardines de la catedral de Málaga.