Toma de Vélez-Málaga (1487)

La lucha duró varios días y acaba con la rendición de la plaza, que pasaría a manos cristianas.En lo relativo al bando cristiano, los Reyes Católicos se establecen en Córdoba y comienzan una serie de incursiones.Por su parte, Fernando, que cuenta con 20.000 caballos, 50.000 infantes y 8.000 hombres de apoyo en su haber, decide instalar dos campamentos.Su posición junto al río facilita las operaciones con su armada, que se usó para el transporte de carga y avituallamiento.La intención es separar ambas fuerzas, cortando cualquier posible acceso a la villa desde la sierra.El mismo día que llegan los cristianos se produce el primer ataque desde la ciudad contra un contingente de tropas, de gallegos en este caso, al que sorprenden con su acometida y tras la cual se retiran tras sus murallas.Esa misma jornada, una segunda incursión musulmana sorprende al rey Fernando en el Real Alto.El propio rey tomará las armas y a su caballo, sin apenas vestir armadura, y seguido de cerca por los pocos de sus soldados que se encontraban allí, seguirá a los atacantes en retirada hacia la ciudad.Vista la beligerancia de los veleños, el rey ordena atacar los arrabales a la mañana siguiente.Se llevará a cabo un ataque por estas gentes solo cuatro días después de haber dispuesto el nuevo real.Las tropas de El Zagal llegarán a Bentomiz, que ya se había rendido al rey cristiano.Con el sultán en una cuesta, el grueso del ejército de Fernando enfrente, en otro promontorio, y las dos alas de tropas cristianas en cerros a cada lado apenas se produjeron movimientos.En dicho barrio, además, se erige una capilla en 1499 para recordar al escudero, del mismo nombre, que dio su vida por la de su rey en la refriega.En él se muestra al rey cabalgando contra los atacantes moriscos, con un mozo (trinchero de la reina y mozo de espuelas del rey, según los registros) que yace alcanzado por una flecha, Nuño del Águila, que murió en el encuentro.Este escudo sigue en uso, si bien en los últimos años se ha adoptado por un diseño modificado para determinados actos y funciones.
Fortaleza de Vélez-Málaga, construida durante la ocupación islámica.
Real Provisión del escudo a la ciudad, por parte de la reina Isabel, la Católica