Melkart

Originariamente era un dios agrícola, del campo, la vegetación, la fecundidad y la primavera, por lo que su ritual comprendía una serie de ritos de muerte y resurrección cíclicos anuales, coincidentes con las estaciones del año.

La Septuaginta lo llama Milcom en Reyes 1 - 11.7 en vez de Moloch, aunque esto sugiere un posible error en la transcripción del hebreo.

En diversos restos arqueológicos, entre los que destacan las monedas, se lo representa a menudo cabalgando en un hipocampo.

Cada día seguía a la esquiva Astarté hasta que él la encontraba en un punto remoto de Occidente y se desposaron, matrimonio que trajo la perdición de la diosa y la transformó en la dulce Ashera.

Su templo descrito y admirado por Heródoto, se hallaba en un islote delante de la costa tiria:

Dos de los cinco bronces fenicios arcaicos encontrados en el entorno del Islote de Sancti Petri (San Fernando, Cádiz, España). La estatuilla situada delante representa a Melkart y la que se encuentra atrás a Baal Hammon, siglos VIII-VII a. C.