José Moreno Carbonero

En 1881 consigue un pensionado en Roma para aprender de artistas italianos y manda algunos lienzos como trabajo como La meta sudante.

Fortuny, Martín Rico y Madrazo influenciarán en su posterior estilo realista.

Fue conocido como pintor academicista, también ejerció la labor docente como catedrático de Bellas Artes.

Asentó su fama en los cuadros de historia, que fueron muy premiados en su tiempo y en el retrato, especialidad por la que fue muy solicitado por la familia real, la aristocracia y la burguesía.

Tuvo por alumnos a Juan Gris y Salvador Dalí.

Fotografía de José Moreno Carbonero realizada por Franzen publicada en La Ilustración Española y Americana con motivo del nombramiento del pintor como miembro de la Academia de Bellas Artes de San Fernando (1898)
El príncipe don Carlos de Viana , 1881, Museo del Prado .
Fundación de Buenos Aires (1923). Segunda versión donde, debido a las críticas argentinas, fueron incluidos los fundadores guaraníes de la ciudad y Ana Díaz , la única mujer con derecho de vecindad. [ 5 ]
Entrada de Roger de Flor en Constantinopla (Palacio del Senado de España).