En 1947 tras la Segunda Guerra Mundial, se inicia la reconstrucción del edificio, la modernización del reglamento y del sistema de concesión de becas, que fueron interrumpidas en 1936, cuándo sólo pudieron permanecer los pensionados afines al bando sublevado, hasta reanudar las estancias en 1949.
Desde al año 2001, pueden ser becarios los artistas y estudiosos procedentes de países Iberoamericanos.
Desde 2002 es la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) la institución que cada año convoca las becas para la Academia, en nombre del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Algunos de los becarios de la Academia desde 2009 a 2022: Julia de Castro, Javier Hontoria, Roberto Coromina, Javier Sáez, Nuria Núñez Hierro, Miren Doiz, Javier Arbizu, Los Bravú, Laura F. Gibellini, Miki Leal, Rosalía Banet, Santiago Giralda, Santiago Ydáñez, Gabriella Bettini, Jesús Madriñán, Julia Ramírez Blanco, Juan Zamora, Antoni Abad, Greta Alfaro, Miriam Isasi, Álvaro Ortiz, Fernando Renes, Julio Falagán, Paula Anta, Belén Rodríguez, Julio Galeote, Ángel Masip, Bruno Mesa, Santiago Morilla, Cristina G. Morales, Avelino Sala, Pedro Víllora, Manuel Vilas, Andrea Canepa, Pedro G. Romero, José Ramón Amondarain, Taxio Ardanaz, Marta Ramos-Yzquierdo, Jorge Luis Marzo, Joana Cera, Enrique Radigales, Elo Vega, Carlos Pardo, Natividad Bermejo, Txuspo Poyo, Alán Carrasco, Isaías Griñolo, David Bestué, Àlex Nogué, Mireia C. Saladrigues.
María Ángeles Albert de León José Luis Turina de Santos Arantxa Aguirre Carballeira Blanca Muñoz Gonzalo Manuel Borja-Villel Alicia Ventura Bordes Marta Rincón Areitio Carlos Alberdi Alonso Concha Hernández Hernández Secretario del Patronato: Diego Mayoral Gil-Casares (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID)