Templete de San Pietro in Montorio

El templete se erige sobre una escalinata seguida de un corto podio sobre el que se eleva la columnata de orden toscano, rematada por un entablamiento (metopas y triglifos) coronado por una balaustrada.

Tiene en total 48 metopas donde se representan los símbolos del papado: llaves de San Pedro, tiara pontificia, cáliz, o patena.

Donato di Pascuccio d'Antonio o Donato di Angelo di Antonio, conocido como Bramante (Fermignano, c. 1443/1444 - Roma, 1514) fue un pintor y arquitecto italiano, que introdujo el estilo del primer Renacimiento en Milán y el «Alto Renacimiento» en Roma, donde su obra más famosa fue el planeamiento de la Basílica de San Pedro.

Su arquitectura está caracterizada por la severidad y el uso de planta central cubierta con cúpula.

La rotonda no era en sí un concepto totalmente nuevo, ya que en el siglo anterior se habían construido edificios de planta circular.

Unos ocho años, c.1502-1510, tardó en realizarse la superestructura del Tempietto, sobre la correspondiente cripta ya existente –así el carácter de martyrium es inherente a la construcción, como base y fundamento de la misma, a un tiempo, físicos y simbólicos–.

El Tempietto di San Pietro fue diseñado en base a la búsqueda de la perfección.

La Capilla del Santo Sepulcro, en la Iglesia de San Pablo Extramuros Como se puede observar, estas obras no son una copia directa, pero se pueden apreciar cosas como la centralización, las plantas circulares, las columnas, etc.

El conjunto simboliza la condición del Apóstol Pedro como Primer Pontífice y fundamento de la Iglesia.

Tempietto de Bramante (ca.1502-1510).
Sección de San Pietro in Montorio.
Planta de San Pietro in Montorio.
Cúpula interior del Tempietto de San Pietro in Montorio.