[7] Resaltar así mismo las empresas malagueñas de moda infantil Mayoral y Charanga, ya que la moda malagueña exporta el 43% del total andaluz en el sector, o la distribuidora textil danesa Bestseller que tiene su sede para toda España en la ciudad.Algunas empresas tecnológicas malagueñas o nacionales, ubicadas principalmente en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), son Uptodown, que desarrolla el tercer portal más importante del mundo para descarga de aplicaciones Android,[16] VirusTotal, adquirida por Google en 2012,[17] AT4 Wireless, Tedial o el Centro de Tecnologías Ferroviarias (CTF),[18] y entre las multinacionales destacan Oracle Corporation, con su segundo centro neurálgico en Europa tras el situado en Dublín,[19] Fujitsu España, Accenture, TDK, Ericsson[20] o Huawei.[21] Málaga es la principal puerta de entrada a la Costa del Sol.Los cultivos de secano principales son el algarrobo, el almendro y el olivo, que se dan en la cuenca del Guadalmedina.Los viñedos, que antaño fueron el motor de la economía local, son escasos.Las especies más capturadas son el boquerón, el carabinero, la cigala, la gamba, el jurel, el lenguado, la merluza, el pulpo y la sardina.[30] La pesca fluvial, que en épocas anteriores tenía lugar en el Guadalhorce, es casi inexistente debido a la contaminación del río originada por los vertidos industriales y los productos fertilizantes empleados en la vega.