Ocupa 4996 ha y abarca la mayor parte de la cuenca del río Guadalmedina en su margen izquierda.
La sierra de media montaña, con alturas comprendidas entre los 100 y 1100 m s. n. m. aproximadamente, presenta desniveles apreciables.
En la zona norte se aprecian pinos carrascos mezclados con encinas, alcornoques y quejigos, las especies arbóreas que originalmente ocupaban estos montes.
Se encuentra distribuida por casi toda la península ibérica; Cynosurus echinatus, perteneciente a la familia de las poáceas, pudiendo medir de 10 a 50 centímetros y que sirve como alimentación para el ganado.
Entre las rapaces que con sus majestuoso vuelo surcan las cimas de los montes se observan águilas culebreras y calzadas, azor, ratonero y el búho real, la rapaz nocturna de mayor tamaño.
La realidad de este espacio está muy ligada al poblamiento que ha sustentado desde el siglo XV, cuando fue conquistado por los Reyes Católicos en 1487.
Estas alcanzan tal gravedad que varias son las medidas dictadas por los reyes posteriores para limpiar de sedimentos la desembocadura del río Guadalmedina.
Localizado en un lugar privilegiado por sus valores ambientales, culturales y por su historia, el Mirador de La Unidad ofrece a los visitantes unas excelentes vistas panorámicas hacia todas las direcciones.